VOLVER

Share

Diseñan una parada de autobús bioclimática que reduce hasta 20 grados la temperatura en su interior

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una marquesina ‘inteligente’ para disminuir el calor ambiental. El objetivo de esta estructura es lograr un refugio climático donde los tiempos de espera sean más cómodos y agradables para el usuario durante las épocas de calor extremo. El primer prototipo se instalará en Sevilla y estará operativo a partir de 2024.

Fuente: Fundación Descubre


Sevilla |
17 de julio de 2023

Un equipo de investigación de la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla  ubicada en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, ha diseñado una parada de autobús bioclimática que reduce hasta 20 grados la temperatura de su entorno. Esta marquesina ‘inteligente’ detecta cuándo hay un usuario esperando y activa su sistema de acondicionamiento térmico, que rebaja el calor extremo del verano para que las personas que alberga se encuentren más cómodas y seguras ante los efectos de la adversidad climática. Los expertos confirman que el primer prototipo se instalará en Sevilla el próximo año.

El prototipo está ideado como un refugio climático y ejercería su función de enfriamiento durante las horas más calurosas.

Un diseño o arquitectura bioclimática es aquella que, por un lado, aprovecha las condiciones ambientales y elementos naturales para lograr que se integre de forma armoniosa con el entorno. Por otro lado, posee un ambiente interior confortable, que requiere un menor consumo energético. La marquesina que proponen los investigadores está basada en este principio y funciona mediante radiación térmica, esto es, una forma de transferencia de calor o frío que ocurre cuando un objeto emite ondas electromagnéticas debido a su temperatura. “No es como un aire acondicionado, que produce aire frío; sino que la propia estructura de la parada de autobús emite frescor, como ocurre con los frigoríficos”, explica a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Sevilla José Sánchez.

En el estudio ‘Thermal conditioning of short-term stays. Radiant solution in a bus stop in Seville’ publicado en Science Talks, los científicos explican que esta parada está compuesta por tres partes. En primer lugar, un tanque subterráneo donde se almacena agua depurada. Este elemento está conectado a la marquesina, o sea, la estructura de la parada de autobús, mediante tubos que recorren su interior y hasta el techo, lugar donde hay instalados sensores y placas solares. “A pesar de que consta de más elementos, su producción es más económica que las paradas de autobús comunes”, añade José Sánchez.

Marquesina ‘inteligente’

La marquesina posee un sistema de autosuficiencia que produce electricidad y agua fría, además de una serie de sensores que perciben la temperatura exterior, la presencia humana y el clima del entorno, de modo que ‘toma decisiones’ de forma autónoma. Por ejemplo, detendría su funcionamiento en caso de que bajaran las temperaturas.

Imagen conceptual de la parada bioclimática.

Los expertos explican que, por la noche, el agua del tanque asciende hacia las placas solares, se enfría y retorna al tanque subterráneo, donde se almacena y mantiene el frescor. Cuando la parada detecta mediante sus sensores la presencia de una o varias personas, activa su sistema de enfriamiento y el agua recorre el interior de la estructura, expulsando el frío por el metal de la marquesina mediante unos poros muy pequeños, del tamaño aproximado de un garbanzo. Durante el día, los paneles fotovoltaicos acumulan la energía que impulsa el agua y el enfriamiento tiene una duración de 10 a 20 minutos, periodo máximo que un usuario suele esperar el autobús.

Un diseño o arquitectura bioclimática es aquella que, por un lado, aprovecha las condiciones ambientales y posee un ambiente interior confortable.

Según comentan los investigadores, se trata de un espacio desarrollado por arquitectos e ingenieros, de modo que integra el diseño exterior de las paradas comunes y las funcionalidades automáticas e ‘inteligentes’. El prototipo está ideado como un refugio climático, de modo que ejercería su función de enfriamiento durante las horas más calurosas del verano en el sur, de 13:00 a 19:00 horas. “Si la temperatura alcanza, por ejemplo, los 42 grados centígrados, la sensación térmica en el interior de la marquesina sería aproximadamente de 23”, señala José Sánchez.

Los investigadores del grupo ‘Termotecnia’ continuarán con el desarrollo de parasoles y marquesinas ‘inteligentes’ para mejorar el diseño de estas paradas de autobús y para construir pérgolas que sirvan de refugio bioclimático a los niños en el patio de los centros educativos. “Estamos instalando en el colegio Arias Montano de Sevilla una cubierta de 1.000 metros cuadrados para que bloquee el sol y cree una sensación térmica de frescor. De este modo, los niños podrán jugar y dar clase en el exterior incluso en los momentos más calurosos del periodo escolar”, explica José Sánchez.

Grupo de investigación Termotecnia de la Universidad de Sevilla que ha llevado a cabo el proyecto.

Este estudio ha sido financiado por los proyectos ‘LIFEWATERCOOL-Water Efficient Systemic Concept for the Climate Change Adaptation in Urban Areas’ de la Comisión Europea y el proyecto ‘CONSTANCY-Resilient urbanization methodologies and natural conditioning using imaginative nature-based solutions and cultural heritage to recover the street life’ del Ministerio de Ciencia e Innovación. Asimismo, ha sido co-financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Referencias

Gutiérrez, M. M.; Amores, T. P.; Palma, R. M.; Delgado, M. G.; Ramos, J. S. & Domínguez, S. Á. (2023). ‘Thermal conditioning of short-term stays. Radiant solution in a bus stop in Seville’. Science Talks, 7, 100237.

Más información:

#CienciaDirecta, agencia de noticias de ciencia andaluza, financiada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia e Innovación.

Teléfono: 958 63 71 99. Ext. 205

E-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es



Share

Últimas publicaciones

Arranca la Feria de la Ciencia de Sevilla que reunirá a estudiantes de 140 centros educativos
Andalucía | 22 de abril de 2025

La edición de 2025 cuenta con 132 expositores, en los que se mostrarán los trabajos y experimentos de estudiantes de centros educativos y 40 entidades de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas. La Feria está organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Sigue leyendo
Bacterias que causan enfermedades en plantas colaboran para derrotar al sistema inmunológico vegetal
Málaga | 22 de abril de 2025

Un equipo del IHSM La Mayora (CSIC-UMA) revela la sofisticada estrategia de división del trabajo que emplea un patógeno de plantas para infectar cultivos y propagarse. El hallazgo abre nuevas vías para proteger la producción agrícola. En un contexto de cambio climático, crecimiento demográfico global y creciente presión sobre los sistemas alimentarios, comprender y mitigar las enfermedades de los cultivos es más crucial que nunca. 

Sigue leyendo
La 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla contará con la participación de unos 9.000 alumnos de 140 centros educativos a los que se suman 40 entidades científicas y colaboradoras
Sevilla | 21 de abril de 2025

La edición de 2025 se celebrará del 22 al 24 de abril en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla y está dirigida a la comunidad educativa, a los interesados en la ciencia y las familias en general. La Feria va a centrar su temática en el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares así como en los secretos del cerebro; y también habrá un espacio para proyectos astronómicos enmarcados en el regreso del hombre a la Luna, y los proyectos STEAM. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido