Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El proyecto cierra su primera edición con 85 actividades programadas, que han acercado la investigación a 43 municipios del entorno rural andaluz. La agenda se ha desarrollado del 15 de junio al 15 de septiembre con el objetivo de generar una opción de ocio veraniego y promover el Turismo Científico como alternativa de desarrollo local.
Sigue leyendoEl Comité de los Premios Nobel ha decidido otorgar este galardón de 2019 a William G. Kaelin Jr, Sir Peter J. Ratcliffe y Gregg L. Semenza por sus hallazgos sobre los mecanismos por los que las células perciben y se adaptan a la disponibilidad de oxígeno. Sus trabajos han allanado el camino para nuevas y prometedoras estrategias contra la anemia, el cáncer y muchas otras enfermedades.
Sigue leyendoLas principales calles y plazas de las ocho capitales andaluzas se llenan de experimentos, talleres, charlas, espectáculos y rutas científicas, con actividades también mañana sábado. Trece instituciones científicas andaluzas, coordinadas por la Fundación Descubre, celebran por octava vez el evento, que ha reunido a casi 3.000 científicos y organizadores. La cita, promovida por la Comisión Europea, celebra actividades simultáneas en más de 370 ciudades del continente.
Sigue leyendo“Descifrando el Antiguo Egipto: Tutankhamón” es una nueva exposición de La Casa de la Ciencia de Sevilla, del CSIC, que a través de paneles, piezas originales, réplicas, audiovisuales e interactivos explica los aportes científicos y avances culturales de la Civilización egipcia en temas como Arquitectura funeraria, Escritura Jeroglífica Agricultura y Astronomía, y Momificación o Medicina, entre otros.
Sigue leyendoDesde 2010, el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja —centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Junta de Andalucía y la Universidad de Sevilla— y Ebro Foods conceden estos premios destinados a impulsar la trayectoria de los investigadores noveles que desempeñan su labor en los institutos del cicCartuja.
Sigue leyendoDesde su creación en 2006, estos galardones reconocen anualmente la trayectoria investigadora de docentes de la US en cada una de las cinco grandes áreas de conocimiento. En esta edición, los galardonados han sido Javier Vitorica, en Ciencias de la Salud; Pablo Badillo, en Artes y Humanidades; Rosario Fernández, en Ciencias; Carmen Moreno, en Ciencias Sociales y Jurídicas; y Juan José Sendra, en Arquitectura e Ingeniería.
Sigue leyendo'Descifrando el Antiguo Egipto: Tutankhamón' es una nueva exposición de La Casa de la Ciencia de Sevilla, del CSIC, que a través de paneles, piezas originales, réplicas, audiovisuales e interactivos explica los aportes científicos y avances culturales de la Civilización egipcia en temas como Arquitectura funeraria, Escritura Jeroglífica, Agricultura y Astronomía, y Momificación o Medicina, entre otros.
Sigue leyendoInvestigadores del Grupo de Ecología Reproductiva de Plantas de la Universidad de Sevilla (US) muestran las herramientas que utilizan para conocer y estudiar la biodiversidad vegetal, actividad que contribuye a las tareas de conservación.
Sigue leyendoEstas recomendaciones establecidas por la comunidad científica y técnica experta en dichas especies marinas buscan ser útiles para diseñar políticas de gestión desde la administración pública frente a la aparición de enjambres de dichas especies en las costas tanto mediterráneas como atlánticas. Así, proponen comenzar a trabajar en algunas zonas del litoral andaluz implementado un método que funciona de forma efectiva en otras comunidades autónomas.
Sigue leyendoVarios astrónomos españoles participaron en este hito científico. Entre ellos, científicos que trabajan en Andalucía, como Antxon Alberdi, director del Instituto de Astrofísica de Andalucía; José Luis Gómez, investigador de este mismo centro y Miguel Sánchez-Portal, director del Instituto de Radioastronomía Milimétrica de Granada.
Sigue leyendo'Feed The Loop' nace como una plataforma donde se conectan personas y restaurantes con el objetivo de reducir el desperdicio de comida orgánica. De esta forma, a través de su aplicación, podrás convertir tus residuos orgánicos en descuentos en restaurantes.
Sigue leyendoConstantina (Sevilla), Chiclana (Cádiz), Hornos del Segura (Jaén), Cabo de Gata (Almería) y los municipios malagueños de Antequera y Ardales acogen las propuestas previstas entre los días 9 y 15 de septiembre
Sigue leyendo