Documentan la extinción del alcotán europeo en el Parque Nacional de Doñana
Una de las principales funciones de las áreas protegidas es conservar las poblaciones de animales y plantas, especialmente las amenazadas, y protegerlas de las presiones antropogénicas en el ambiente. Sin embargo, este papel es sometido a un escrutinio cada vez mayor. Mantener las áreas protegidas es caro y, dado que los recursos son limitados, es necesario maximizar su eficacia. En un nuevo estudio de la Estación Biológica de Doñana – CSIC, un equipo científico documenta la alarmante extinción de un halcón pequeño, el alcotán europeo (Falco subbuteo) en el Parque Nacional de Doñana, un área protegida conocida por su rica comunidad de depredadores.
Fuente: Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC)
Una de las principales funciones de las áreas protegidas es conservar las poblaciones de animales y plantas, especialmente las amenazadas, y protegerlas de las presiones antropogénicas en el ambiente. Sin embargo, este papel es sometido a un escrutinio cada vez mayor. Mantener las áreas protegidas es caro y, dado que los recursos son limitados, es necesario maximizar su eficacia. En un nuevo estudio de la Estación Biológica de Doñana – CSIC, un equipo científico documenta la alarmante extinción de un halcón pequeño, el alcotán europeo (Falco subbuteo) en el Parque Nacional de Doñana, un área protegida conocida por su rica comunidad de depredadores.
Doñana acogía una importante población de alcotán de entre 50 y 60 parejas en los años 80. Sin embargo, el equipo ha estimado que la población de alcotán disminuyó de forma rápida después del año 2000 y se extinguió alrededor de 2015. Sugiere varias causas: la disminución del número de presas, la contaminación química, la depredación y el calentamiento global. La falta de un seguimiento detallado impidió una evaluación clara del papel relativo de estos factores, pero la mayoría de ellos se pueden atribuir a las prácticas agrícolas y al cambio climático, es decir, agentes que actúan a gran escala y que son generados fuera de los límites del espacio protegido.
Los alcotanes ejercían como únicos depredadores especializados en la caza de vencejos y libélulas. Esta dieta constituía un nicho único dentro del conjunto de aves rapaces y una explotación frecuente de las áreas agrícolas alrededor del parque. El estudio sugiere que la alta densidad de otras rapaces podría haber restringido también su disponibilidad de hábitat. Además, la depredación de huevos y pollos se identificó como la primera causa del fracaso czech hookup reproductivo. El éxito de eclosión y de cría ha sido siempre bajo, especialmente en los años más secos, pero se fue reduciendo con el paso de los años.
La extinción documentada es alarmante debido a que esta especie no es particularmente exigente y puede implicar una disminución generalizada de otras especies. Por ejemplo, se estima que el milano real (Milvus milvus), una rapaz con requerimientos ecológicos muy diferentes al alcotán europeo, se extinguirá en Doñana durante la próxima década, lo que sugiere que existen presiones crecientes a gran escala que afectan a todo el ecosistema. Debido a esto, las poblaciones de muchas especies pueden estar disminuyendo sin que se detecte en otros espacios protegidos con menos datos de seguimiento y menos recursos para la conservación.
Esta extinción rápida e imprevista en un espacio protegido que dedica mucho esfuerzo a la gestión de las rapaces ofrece reflexiones a gran escala. El cambio climático y las presiones antropogénicas crecientes harán que las pérdidas inesperadas de especies sean cada vez más comunes en áreas protegidas y se generarán dificultades crecientes para identificar las causas del declive y protegerlas. Se necesitarán más conocimientos, un monitoreo de la calidad y una acción de gestión rápida para que las áreas protegidas cumplan su función, pero esto requerirá una mayor financiación.
Referencia bibliográfica:
Sergio, F, Blas, J, Tanferna, A. & Hiraldo, F. Protected areas enter a new era of uncertain challenges: extinction of a non-exigent falcon in Doñana National Park. Animal Conservation. 2021. https://doi.org/10.1111/acv.12752
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.