VOLVER

Share

2 de febrero, Día Mundial de los Humedales

Doñana cerró 2022 con récord de temperatura máxima, mínimas de precipitaciones y escasez de aves acuáticas invernantes

La laguna de Santa Olalla se secó a finales de agosto del año pasado y está considerada una laguna de carácter permanente que no había sufrido una desecación tan intensa ni con ocasión de los periodos de sequía anteriores. Las cifras de aves acuáticas invernantes constituyeron el segundo valor más bajo de la serie histórica. Además, la temporada de reproducción de estas aves acuáticas de Doñana fue también mala debido a la sequía.

Fuente: Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC)


Huelva |
02 de febrero de 2023

La Estación Biológica de Doñana (EBD), junto con la ICTS de la Reserva Biológica de Doñana (ICTS-RBD), organismos dependientes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han presentado los resultados del Programa de Seguimiento de Procesos Naturales en el Espacio Natural de Doñana durante el año 2022. El informe señala que Doñana ha alcanzado récord de temperaturas máximas y mínimas de precipitaciones, situaciones extremas que acabaron a finales de agosto con la laguna de Santa Olalla completamente seca.

El programa de seguimiento recoge periódicamente información científica para analizar la evolución del estado de conservación de Doñana y permite detectar cambios en los ecosistemas, como la aparición de especies invasoras o plagas, el declive o recuperación de poblaciones o la desecación progresiva de los humedales. Los resultados se trasladan de forma anual a la Oficina del Espacio Natural de Doñana y a las autoridades autonómicas.

La memoria 2022, en datos

El programa de seguimiento contempla varios ámbitos que abarcan desde una monitorización del medio físico y del estado hídrico de Doñana, hasta una estimación del estado de conservación de los principales hábitats y, por supuesto, el seguimiento de especies y poblaciones. En los datos obtenidos en los últimos años, y que han sido presentados durante el acto por el vicedirector de la EBD, Javier Bustamante, podemos destacar que el ciclo hidrometeorológico que va de septiembre del 2021 a septiembre de 2022 se caracterizó como seco y cálido, siguiendo la tendencia observada durante la última década. En la estación meteorológica del Palacio de Doñana se recogieron 282,5 litros de precipitación. Ha sido el año con la menor precipitación anual de los últimos diez, el segundo más seco desde 2004-05, cuando se registró el mínimo de la serie histórica que se inició en 1978, con solo 169,8 litros, y ha resultado ser el cuarto más seco de la serie. Respecto a las temperaturas, se ha tratado del ciclo con la mayor temperatura máxima (46,30°C) y la mayor temperatura media anual (18,53°C) registradas.

Laguna de Santa Olalla, en septiembre de 2022 / Foto: Ricardo Díaz Delgado (EBD/CSIC).
Laguna de Santa Olalla, en septiembre de 2022 / Foto: Ricardo Díaz Delgado (EBD/CSIC).

El ciclo 2021-22 se caracterizó por un inicio temprano de las precipitaciones, en septiembre, pero que no tuvo continuidad inmediata, por lo que el otoño fue seco. La mayor parte de las precipitaciones tuvieron lugar en invierno y a principios de primavera. Esta distribución de la precipitación unida a las elevadas temperaturas, que ya en abril tuvieron picos de más de 30°C, hicieron que la primavera fuese cálida y corta. El verano fue largo y caluroso, con 19 días con temperaturas por encima de 40 grados y con dos intensas olas de calor.

La memoria 2022 enfatiza, además, que las lagunas de Doñana, especialmente aquellas que dependen del agua subterránea y tienen hidroperiodos largos han sufrido este año un acortamiento del mismo muy acusado. La laguna del Sopetón se secó a primeros de julio, mientras que la laguna Dulce se secó por completo a primeros de agosto. Se llegó a la situación del secado casi completo de la laguna de Santa Olalla justo finalizando el ciclo en agosto. Santa Olalla está considerada una laguna de carácter permanente que no había sufrido una desecación tan intensa ni con ocasión de los periodos de sequía anteriores.

El tiempo que la marisma de Doñana permaneció inundada, conocido como hidroperiodo, que depende fundamentalmente de la precipitación, fue muy corto, con una anomalía (diferencia con la media anual) muy negativa, debido a las escasas precipitaciones. Como consecuencia, la invernada de aves acuáticas fue muy escasa. En el censo de enero de 2022, cuando se realiza el Censo Internacional de Aves Acuáticas coordinado por Wetlands International, el número de aves censadas fue de sólo 80.880, un número preocupantemente bajo. De hecho, ha sido la segunda peor cifra de toda la serie histórica de censos de enero (n=47), teniéndonos que remontar 35 años, a enero de 1975, para encontrar una cifra más baja (44.601 ejemplares). El censo de enero suele coincidir con la cifra máxima de aves acuáticas, pero en este año hidrometeorológico, esa cifra se alcanzó en noviembre de 2021, con 87.488 aves. Estos números son preocupantes y están muy lejos del máximo de la temporada pasada (474.830 aves) y más lejos aún de los máximos obtenidos al final de la década de los 80 y principios de los 90 del siglo pasado, con cifras que llegaron a superar las 600.000 aves invernando en Doñana.

Provocaron que la marisma estuviera prácticamente seca en una gran parte de su extensión. Sólo la marisma del Rocío, la zona de la vera norte, los Sotos y una parte de la marisma de Hinojos Norte presentaban lámina de agua, aunque muy somera. De hecho, a la fecha de realización del censo de enero (14/01/2022) se habían recogido solo 113,3 litros de precipitación.

La distribución de las aves acuáticas durante el censo de enero de 2022 en el Espacio Natural de Doñana cambió sustancialmente con respecto al ciclo anterior, volviendo a ser la piscifactoría de Veta la Palma (La Puebla del Río – Sevilla) la zona más utilizada (34% de las aves), debido a la inundación permanente de las distintas balsas que posee la finca, independiente del régimen de lluvias anual. Esta es la razón por la que dicha finca supone un refugio clave para las aves invernantes cuando las precipitaciones son escasas y la marisma natural no presenta condiciones óptimas para la invernada.

Especies en declive

La temporada de reproducción de aves acuáticas de Doñana fue también mala debido a la sequía.  Como dato a destacar, el milano real (Milvus milvus) posee una población reproductora sedentaria y otra migradora invernante en el Espacio Natural de Doñana. Esta última está compuesta, en su mayor parte, por individuos procedentes de otras áreas de cría más norteñas. Desafortunadamente para esta especie de rapaz, catalogada en el reciente Libro Rojo de las Aves de España como “En peligro”, la cifra de invernantes obtenida en 2022 ha sido la más baja de toda la serie, con tan sólo 89 ejemplares, la mayoría localizados en zonas del Parque Natural. La tendencia a la baja sigue siendo muy preocupante.

Vista del último charco de agua de la laguna de Santa Olalla el día 31 de agosto. / Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC)

Vista del último charco de agua de la laguna de Santa Olalla el día 31 de agosto. / Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC)

El conejo (Oryctolagus cuniculus) es una especie clave en los ambientes mediterráneos, ya que es una presa muy importante para numerosos depredadores, incluidos el lince ibérico (Lynx pardinus) y el águila imperial (Aquila adalverti), y es una especie herbívora que modela el ecosistema. La especie ha sufrido distintas enfermedades (mixomatosis, neumonía hemorrágico-virica) que han mantenido las poblaciones en muy baja densidad. En el año 2022 el conejo en Doñana registró uno de los valores de densidad más bajos de la serie histórica con 0,20 conejos/km.

Entre 1990-1995 la distribución de las dos especies de galápagos autóctonos, era bastante amplia en el Parque Nacional, ocupando el galápago leproso (Mauremys leprosa) el 60% de los puntos muestreados, especialmente en las lagunas peridunares, mientras que el galápago europeo (Emys orbicularis) estaba presente en el 98 por ciento de los puntos, que incluían lagunas tanto temporales como permanentes dispersas por todo el Parque.

En el año 2022, de los 22 puntos muestreados, 5 localidades estaban completamente secas. Se encontraron un total de 21 galápagos en tan sólo 6 de las 17 localidades que pudieron ser muestreadas. En estas 6 localidades se detectó al galápago leproso (15 individuos) y en 3 de las 6 localidades se detectó también al galápago europeo (6 individuos). La situación es especialmente preocupante para el futuro del galápago europeo en Doñana, que presenta una disminución tanto del número de puntos donde se ha detectado la especie como del número de individuos a lo largo de los años.

El programa de seguimiento también cuenta con acciones específicas para localizar y observar la evolución de especies invasoras presentes en Doñana, como el pez gato o la vinegrera. El primero, detectado por primera vez en 2009, mantiene una tendencia al alza y se distribuye principalmente en los sistemas de aguas permanentes. Respecto a la vinagrera, detectada por primera vez en 2014 en la pajarera de Doñana y que presentó durante los primeros años un aumento de la superficie invadida, presenta una evolución en los últimos años tendente a la baja, lo cual constata la eficacia de las medidas de erradicación realizadas anualmente en colaboración con el Espacio Natural de Doñana.

Durante el acto, Eloy Revilla ha concluido que “la ciencia ha tenido un papel fundamental a la hora de conocer, poner en valor y conservar los humedales. En el caso de Doñana, su conservación nace a partir de la creación de la Estación Biológica de Doñana, un centro de investigación del CSIC dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Además de nuestra labor de investigación en las áreas de ecología y conservación de la biodiversidad, la EBD realiza hoy en día una importante labor de coordinación de la investigación en Doñana, así como una parte fundamental del seguimiento de procesos naturales a través de la ICTS Reserva Biológica de Doñana, en coordinación con el Espacio Natural de Doñana y la Junta de Andalucía”.

Acto de presentación

Al acto de ayer asistieron el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, y el director de la Estación Biológica de Doñana (EBD), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloy Revilla, en el Centro de Visitantes de La Rocina en Doñana (Huelva) con motivo del Día Mundial de los Humedales.

“Hoy presentamos la Memoria del seguimiento realizado a lo largo del año hidrológico 2021-2022, que ha sido uno de los peores desde que iniciamos nuestro trabajo en la década de los 70 del pasado siglo. La intensa y prolongada sequía causada por el cambio climático, y la presión que la actividad humana ejerce en el exterior del área protegida dejan notar su huella en los distintos indicadores del estado de la biodiversidad de Doñana. Nuestro papel como centro de investigación está en obtener la información y ponerla a disposición de las administraciones con competencias en la gestión y de la sociedad en su conjunto. La preocupación social por la conservación de Doñana es grande y hoy en día, afortunadamente, las distintas administraciones se han puesto a trabajar conjuntamente para conseguir que Doñana siga siendo un valor de futuro”, ha afirmado Eloy Revilla.

Por su parte, el consejero ha anunciado que el Gobierno andaluz renovará el actual Plan Andaluz de Humedales (PAH) y en la misma línea, ha asegurado que la Consejería de Sostenibilidad invertirá un total de 15,4 millones de euros para la restauración de   humedales a lo largo de 2023 y 2024, con cargo a fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Tal y como ha señalado Fernández-Pacheco, “creemos que ya se hace necesario actualizar este plan para adaptarlo a los cambios acaecidos tanto en la normativa como en los compromisos y responsabilidades en materia de humedales a nivel regional, nacional e internacional”, entre los que destacan, el ‘Plan Estratégico Ramsar 2016-2024’ y la reciente aprobación por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente del Plan Estratégico de Humedales a 2030.

DESCARGA DEL INFORME COMPLETO (Programa de Seguimiento de Procesos Naturales. Espacio Natural de Doñana. Memoria 2022):

DIGITAL CSIC: http://hdl.handle.net/10261/287933

xosotin chelseathông tin chuyển nhượngcâu lạc bộ bóng đá arsenalbóng đá atalantabundesligacầu thủ haalandUEFAevertonxosofutebol ao vivofutemaxmulticanaisonbethttps://bsport.fithttps://onbet88.ooohttps://i9bet.bizhttps://hi88.ooohttps://okvip.athttps://f8bet.athttps://fb88.cashhttps://vn88.cashhttps://shbet.atbóng đá world cupbóng đá inter milantin juventusbenzemala ligaclb leicester cityMUman citymessi lionelsalahnapolineymarpsgronaldoserie atottenhamvalenciaAS ROMALeverkusenac milanmbappenapolinewcastleaston villaliverpoolfa cupreal madridpremier leagueAjaxbao bong da247EPLbarcelonabournemouthaff cupasean footballbên lề sân cỏbáo bóng đá mớibóng đá cúp thế giớitin bóng đá ViệtUEFAbáo bóng đá việt namHuyền thoại bóng đágiải ngoại hạng anhSeagametap chi bong da the gioitin bong da lutrận đấu hôm nayviệt nam bóng đátin nong bong daBóng đá nữthể thao 7m24h bóng đábóng đá hôm naythe thao ngoai hang anhtin nhanh bóng đáphòng thay đồ bóng đábóng đá phủikèo nhà cái onbetbóng đá lu 2thông tin phòng thay đồthe thao vuaapp đánh lô đềdudoanxosoxổ số giải đặc biệthôm nay xổ sốkèo đẹp hôm nayketquaxosokq xskqxsmnsoi cầu ba miềnsoi cau thong kesxkt hôm naythế giới xổ sốxổ số 24hxo.soxoso3mienxo so ba mienxoso dac bietxosodientoanxổ số dự đoánvé số chiều xổxoso ket quaxosokienthietxoso kq hôm nayxoso ktxổ số megaxổ số mới nhất hôm nayxoso truc tiepxoso ViệtSX3MIENxs dự đoánxs mien bac hom nayxs miên namxsmientrungxsmn thu 7con số may mắn hôm nayKQXS 3 miền Bắc Trung Nam Nhanhdự đoán xổ số 3 miềndò vé sốdu doan xo so hom nayket qua xo xoket qua xo so.vntrúng thưởng xo sokq xoso trực tiếpket qua xskqxs 247số miền nams0x0 mienbacxosobamien hôm naysố đẹp hôm naysố đẹp trực tuyếnnuôi số đẹpxo so hom quaxoso ketquaxstruc tiep hom nayxổ số kiến thiết trực tiếpxổ số kq hôm nayso xo kq trực tuyenkết quả xổ số miền bắc trực tiếpxo so miền namxổ số miền nam trực tiếptrực tiếp xổ số hôm nayket wa xsKQ XOSOxoso onlinexo so truc tiep hom nayxsttso mien bac trong ngàyKQXS3Msố so mien bacdu doan xo so onlinedu doan cau loxổ số kenokqxs vnKQXOSOKQXS hôm naytrực tiếp kết quả xổ số ba miềncap lo dep nhat hom naysoi cầu chuẩn hôm nayso ket qua xo soXem kết quả xổ số nhanh nhấtSX3MIENXSMB chủ nhậtKQXSMNkết quả mở giải trực tuyếnGiờ vàng chốt số OnlineĐánh Đề Con Gìdò số miền namdò vé số hôm nayso mo so debach thủ lô đẹp nhất hôm naycầu đề hôm naykết quả xổ số kiến thiết toàn quốccau dep 88xsmb rong bach kimket qua xs 2023dự đoán xổ số hàng ngàyBạch thủ đề miền BắcSoi Cầu MB thần tàisoi cau vip 247soi cầu tốtsoi cầu miễn phísoi cau mb vipxsmb hom nayxs vietlottxsmn hôm naycầu lô đẹpthống kê lô kép xổ số miền Bắcquay thử xsmnxổ số thần tàiQuay thử XSMTxổ số chiều nayxo so mien nam hom nayweb đánh lô đề trực tuyến uy tínKQXS hôm nayxsmb ngày hôm nayXSMT chủ nhậtxổ số Power 6/55KQXS A trúng roycao thủ chốt sốbảng xổ số đặc biệtsoi cầu 247 vipsoi cầu wap 666Soi cầu miễn phí 888 VIPSoi Cau Chuan MBđộc thủ desố miền bắcthần tài cho sốKết quả xổ số thần tàiXem trực tiếp xổ sốXIN SỐ THẦN TÀI THỔ ĐỊACầu lô số đẹplô đẹp vip 24hsoi cầu miễn phí 888xổ số kiến thiết chiều nayXSMN thứ 7 hàng tuầnKết quả Xổ số Hồ Chí Minhnhà cái xổ số Việt NamXổ Số Đại PhátXổ số mới nhất Hôm Nayso xo mb hom nayxxmb88quay thu mbXo so Minh ChinhXS Minh Ngọc trực tiếp hôm nayXSMN 88XSTDxs than taixổ số UY TIN NHẤTxs vietlott 88SOI CẦU SIÊU CHUẨNSoiCauVietlô đẹp hôm nay vipket qua so xo hom naykqxsmb 30 ngàydự đoán xổ số 3 miềnSoi cầu 3 càng chuẩn xácbạch thủ lônuoi lo chuanbắt lô chuẩn theo ngàykq xo-solô 3 càngnuôi lô đề siêu vipcầu Lô Xiên XSMBđề về bao nhiêuSoi cầu x3xổ số kiến thiết ngày hôm nayquay thử xsmttruc tiep kết quả sxmntrực tiếp miền bắckết quả xổ số chấm vnbảng xs đặc biệt năm 2023soi cau xsmbxổ số hà nội hôm naysxmtxsmt hôm nayxs truc tiep mbketqua xo so onlinekqxs onlinexo số hôm nayXS3MTin xs hôm nayxsmn thu2XSMN hom nayxổ số miền bắc trực tiếp hôm naySO XOxsmbsxmn hôm nay188betlink188 xo sosoi cầu vip 88lô tô việtsoi lô việtXS247xs ba miềnchốt lô đẹp nhất hôm naychốt số xsmbCHƠI LÔ TÔsoi cau mn hom naychốt lô chuẩndu doan sxmtdự đoán xổ số onlinerồng bạch kim chốt 3 càng miễn phí hôm naythống kê lô gan miền bắcdàn đề lôCầu Kèo Đặc Biệtchốt cầu may mắnkết quả xổ số miền bắc hômSoi cầu vàng 777thẻ bài onlinedu doan mn 888soi cầu miền nam vipsoi cầu mt vipdàn de hôm nay7 cao thủ chốt sốsoi cau mien phi 7777 cao thủ chốt số nức tiếng3 càng miền bắcrồng bạch kim 777dàn de bất bạion newsddxsmn188betw88w88789bettf88sin88suvipsunwintf88five8812betsv88vn88Top 10 nhà cái uy tínsky88iwinlucky88nhacaisin88oxbetm88vn88w88789betiwinf8betrio66rio66lucky88oxbetvn88188bet789betMay-88five88one88sin88bk88xbetoxbetMU88188BETSV88RIO66ONBET88188betM88M88SV88Jun-68Jun-88one88iwinv9betw388OXBETw388w388onbetonbetonbetonbet88onbet88onbet88onbet88onbetonbetonbetonbetqh88mu88Nhà cái uy tínpog79vp777vp777vipbetvipbetuk88uk88typhu88typhu88tk88tk88sm66sm66me88me888live8live8livesm66me88win798livesm66me88win79pog79pog79vp777vp777uk88uk88tk88tk88luck8luck8kingbet86kingbet86k188k188hr99hr99123b8xbetvnvipbetsv66zbettaisunwin-vntyphu88vn138vwinvwinvi68ee881xbetrio66zbetvn138i9betvipfi88clubcf68onbet88ee88typhu88onbetonbetkhuyenmai12bet-moblie12betmoblietaimienphi247vi68clupcf68clupvipbeti9betqh88onb123onbefsoi cầunổ hũbắn cáđá gàđá gàgame bàicasinosoi cầuxóc đĩagame bàigiải mã giấc mơbầu cuaslot gamecasinonổ hủdàn đềBắn cácasinodàn đềnổ hũtài xỉuslot gamecasinobắn cáđá gàgame bàithể thaogame bàisoi cầukqsssoi cầucờ tướngbắn cágame bàixóc đĩaAG百家乐AG百家乐AG真人AG真人爱游戏华体会华体会im体育kok体育开云体育开云体育开云体育乐鱼体育乐鱼体育欧宝体育ob体育亚博体育亚博体育亚博体育亚博体育亚博体育亚博体育开云体育开云体育棋牌棋牌沙巴体育买球平台新葡京娱乐开云体育mu88qh88

Share

Últimas publicaciones

La campaña arqueológica en el Cerro del Villar revela la alta densidad de la ocupación del asentamiento
Málaga | 22 de septiembre de 2023

Las excavaciones desarrolladas por la Universidad de Málaga han permitido conocer cómo se organizaba un inmueble de la época, en el que se ha observado la existencia de sectores de taller, dedicados a actividades metalúrgicas, así como otros de almacenamiento o de carácter doméstico. Asimismo, han constatado por primera vez, la existencia de restos romanos alejados del núcleo fenicio. 

Sigue leyendo
Impulsan una nueva combinación de tratamiento para mejorar la respuesta al cáncer de pulmón y melanoma
Málaga | 21 de septiembre de 2023

Investigadores del Hospital Regional Universitario de Málaga y del Hospital Universitario Virgen de la Victoria publican un estudio que permite mejorar la respuesta tumoral a través de radioterapia de precisión y prolongar los beneficios clínicos de la inmunoterapia al evitar o retrasar la progresión del cáncer de pulmón y melanoma metastásico.

Sigue leyendo
Investigadores de la UPO impulsan una base de datos pionera para estudiar el pasado del clima en la Tierra
Sevilla | 21 de septiembre de 2023

La iniciativa DOCU-CLIM, que cuenta entre sus miembros con el grupo investigador de la UPO Vareclim sobre la Variabilidad y Reconstrucción del Clima, reúne en una plataforma única datos sobre el pasado del clima en la Tierra de todo el mundo. La investigación paleoclimática resulta fundamental para entender sus dinámicas actuales, sobre todo en un contexto de crisis climática como el que vivimos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

buy metformin metformin online