VOLVER

Share

DOS EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, PRESENTES EN LA AEROSPACE Y DEFENSE MEETINGS


17 de mayo de 2012

Fuente: Aerospace & Defense Meetings Sevilla 2012 (ADM).

 

Las empresas de base tecnológicas (EBT) Skylife Engineering y Testing and Engineering of Aeronautical Materials and Structures (Teams), nacidas de dos grupos de investigación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, participan estos días en la Aerospace & Defense Meetings Sevilla 2012 (ADM). Esta cita se consagra como el primer evento BtoB en España dedicado al sector de la aeronáutica y espacial, además de ser una magnífica oportunidad para que los profesionales de la industria aeroespacial entren en contacto con socios potenciales.

La ADM, organizada por la Consejería de Economía a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), reúne esta semana en Sevilla a un total de 288 empresas, donde se prevén unas 6.000 reuniones de negocio.

En este sentido, la Universidad de Sevilla (US) informa en una nota de que es un foco de referencia a nivel nacional en este sector, a la vez que forma a profesionales especializados en el diseño, fabricación, mantenimiento y puesta a punto de aviones, helicópteros, misiles y satélites, trabaja mano a mano desde hace más de diez años con distintas empresas aeronáuticas, tanto auxiliares como la tractora EADS-CASA.

Hoy día la US cuenta ya con más de cuarenta grupos de investigación que trabajan en esta materia y que se dividen en siete subsectores; aviónica, estructuras de aeronaves, ingeniería del diseño, materiales para aeronáutica, nanotecnología, propulsión y tráfico y transporte aéreo. De los proyectos desarrollados por estos grupos, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) registra un total de cinco nuevas patentes.

En esta línea, investigadores de la Universidad de Sevilla han puesto en marcha la spin-off TEAMS, empresa de base tecnológica que dispone de su propia nave en Aerópolis y más recientemente se crea Skylife Engineering, que nace en el año 2011 como resultado de la experiencia en proyectos de I+D y formación académica obtenida por los integrantes del Grupo de Investigación Tecnología Electrónica de la Universidad de Sevilla y del apoyo del Grupo de Investigación de Microondas, también nacido en la institución.

Emilio José Cuerva, miembro de Skylife, asegura que haber nacido de la Universidad de Sevilla le ha aportado «mucha seguridad» a la empresa así como la ha dotado de un equipo humano de primer nivel. «Nuestro objetivo en este encuentro es poder hacer nuevos contactos, vender nuestros productos y darnos a conocer dentro del sector», afirma Cuerva quien añade que la aeronáutica es un sector en auge en el que Andalucía juega un papel fundamental a la hora de exportar a otros países.

La principal actividad de Skylife Engineering se extiende al diseño y desarrollo de nuevos productos y a la mejora, modernización, monitorización en tiempo real y miniaturización de equipos o sistemas ya existentes, así como el asesoramiento y soporte de dichos sistemas de aviónica, seguridad, misión y defensa, así como sistemas de control de vehículos no tripulados.

Para ello, esta compañía sevillana cuenta con una posición de liderazgo regional en el asesoramiento y la realización de estudios y proyectos de ingeniería. La empresa está formada por un grupo de trabajo interdisciplinar de ingenieros y doctores, permitiendo aunar y complementar el conocimiento de ingenieros aeronáuticos, físicos electrónicos, ingenieros de telecomunicaciones, ingenieros industriales e ingenieros informáticos. En este sentido, el objetivo es aplicar el conocimiento de alto valor tecnológico adquirido en el Grupo de Investigación de Tecnología Electrónica, con una base sólida y experiencia demostrada en el sector, para mejorar la tecnología aeronáutica y aeroespacial ya existente y desarrollar nuevas tecnologías fiables y robustas.

Por otra parte, Teams es una Empresa de Base Tecnológica surgida en el Grupo de Investigación Elasticidad y Resistencia de Materiales (GERM) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. El principal objetivo de esta firma andaluza, que repite por segundo año consecutivo en la ADM, es dar un soporte técnico a la industria aeronáutica en el campo de los materiales mediante la realización de ensayos mecánicos, físico-químicos y estructurales.

Para ello, esta iniciativa empresarial apoyada por la OTRI se consagra en su larga trayectoria previa en esta clase de actividades, en gran medida, en los catedráticos Federico París y José Cañas. En este sentido, desde sus orígenes, el equipo de investigación apostó por establecer una estrecha relación de I+D con empresas del entorno que tuvieran una problemática relacionada con el ámbito de interés y competencia del grupo de investigación.

Carlos Arellano, miembro de Teams, destaca que «las sensaciones son muy positivas, la alta concentración de empresas con actividades relacionadas permite que en un corto periodo de tiempo se establezcan nuevas relaciones comerciales que esperemos se materialicen en nuevos contratos, fijar estrategias comunes con otras empresas buscando ganar visibilidad ante las empresas tractoras aportando productos con cada vez mayor valor añadido y encontrar otras entidades con problemáticas comunes y con las que poder iniciar nuevas líneas de investigación de manera conjunta».

Coincidiendo con Emilio Cuerva, Arellano expresa que «el sello de la Universidad de Sevilla es algo que nuestros clientes perciben como una garantía de calidad y de capacidad técnica, lo que obviamente nos ha abierto muchas puertas. Fundamentalmente aporta un plus de tranquilidad a los clientes potenciales que aún no nos conocen para animarles a iniciar una relación comercial con nosotros».

La ADM incluye un programa de dos días con reuniones individuales, talleres, sesiones de estrategias de compras de los OEM (grandes fabricantes de equipamientos) y de la cadena de suministro, donde se tratarán temas de actualidad y de gran importancia para el sector aeroespacial y de defensa.

 

Más información: www.us.es


Share

Últimas publicaciones

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido