VOLVER

Share

Dos plantas fotovoltaicas construidas por Endesa X posibilitan a la Universidad de Jaén el autoconsumo del 20 por ciento de su energía

Este diseño será una realidad cuando entre en funcionamiento en el Campus Las Lagunillas de Jaén y en el Campus Científico Tecnológico de Linares las dos plantas fotovoltaicas construidas por Endesa X. Estas infraestructuras colocadas sobre las cubiertas y marquesinas de los Campus de Jaén y Linares producirán anualmente 2.141 MWh (1.762 MWh en el Campus de Las Lagunillas y 380 MWh en el Campus de Linares), evitando al mismo tiempo la emisión a la atmósfera de 700 toneladas de CO2 al año, equivalentes a la plantación de más de 71.000 árboles.

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
07 de junio de 2021

Dos plantas fotovoltaicas construidas por Endesa X en el Campus Las Lagunillas y en el Campus Científico Tecnológico de la Universidad de Jaén (UJA) posibilitarán el autoconsumo del 20 por ciento de la energía de la institución universitaria.

Placas solares en los aparcamientos.

Endesa X, la filial de servicios energéticos de Endesa, y la Universidad de Jaén empezaron a trabajar conjuntamente hace un año con el fin de diseñar un sistema de autoconsumo que permitiera que los campus universitarios fueran más eficientes y sostenibles.

Ese diseño será una realidad en breve, cuando entre en funcionamiento en el Campus Las Lagunillas de Jaén y en el Campus Científico Tecnológico de Linares, las dos plantas fotovoltaicas construidas por Endesa X que permitirán que el 20% de la energía que consuma la Universidad de Jaén en ambos campus sea a través del autoconsumo.

Estas infraestructuras colocadas sobre las cubiertas y marquesinas de los Campus de Jaén y Linares producirán anualmente 2.141 MWh (1.762 MWh en el Campus de Las Lagunillas y 380 MWh en el Campus de Linares), evitando al mismo tiempo la emisión a la atmósfera de 700 toneladas de CO2 al año, equivalentes a la plantación de más de 71.000 árboles.

Este proyecto ha sido posible gracias a una fórmula novedosa que Endesa X está poniendo en marcha y que se ha firmado con la Universidad de Jaén: un contrato PPA on site. Este acuerdo firmado entre la Universidad de Jaén y Endesa implica que el ente educativo no tenga que aportar ninguna inversión inicial, asumiendo Endesa X ese coste, permitiendo de este modo destinar sus recursos a otras iniciativas.

Aspecto de la terraza del edificio C 3 del Campus Las Lagunillas.

En esta modalidad de contrato, se establece un precio fijo asociado a la energía producida por las instalaciones de autoconsumo y Endesa X será la encargada de la operación, mantenimiento y explotación de la infraestructura instalada durante los 15 años de contrato. Esta modalidad de acuerdo permitirá a la Universidad de Jaén tener mayor certidumbre sobre parte de sus costes energéticos durante el tiempo el contrato. A partir de entonces, la Universidad de Jaén gestionará completamente las dos instalaciones y seguirá trabajando en la senda de ser cada vez más sostenible.


Share

Últimas publicaciones

Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Identifican nuevas claves moleculares que podrían guiar el manejo clínico de la enfermedad de Erdheim–Chester
Granada | 28 de octubre de 2025

Un equipo del IPBLN-CSIC marca un punto de inflexión con su estudio de la enfermedad de Erdheim-Chester, analizando y combinando por primera vez datos de metilación del ADN y expresión génica. Este trabajo permitirá reposicionar ciertos fármacos ya aprobados para otras patologías que serán de interés para el tratamiento de ECD.

Sigue leyendo
Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido