EARTH, proyecto con participación andaluza que realiza una gestión sostenible del desarrollo territorial en América Latina
El objetivo principal de EARTH es reforzar la relación entre los centros europeos de investigación con las contrapartes interesadas locales/nacionales y generar así una red de intercambio de ideas innovadoras para desarrollar la capacidad de los centros en Argentina, Bolivia y Paraguay.
Fuente: Universidad de Granada
EARTH es un proyecto de 12 socios, encabezados por la Universitá degli Studi del Molise, con presencia en España, Francia e Italia -con la Universidad de Granada (UGR), Toulouse 2 y el Centro Internazionale Crocevia-, y que añade a su plan entidades de América – Universidad Nacional del Sur y la Universidad Provincial de Sudoeste en Argentina; la Universidad Católica Boliviana y Universidad Mayor de San Andrés, ambas en Bolivia; de San Carlos y Nacional de Asunción del Paraguay; y que se ven completadas con la colaboración del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo y el Instituto Investigación para el Desarrollo.

Los representantes de los distintos equipos, en la reunión inicial (Campobasso, Molise, Italia, Marzo de 2019).
El objetivo principal de EARTH es reforzar la relación entre los centros europeos de investigación con las contrapartes interesadas locales/nacionales y generar así una red de intercambio de ideas innovadoras para desarrollar la capacidad de los centros en Argentina, Bolivia y Paraguay. Todo ello buscando mejorar la gestión, la gobernanza, la enseñanza, la investigación y la divulgación, habilidades todas ellas imprescindibles para reforzar su papel en la promoción y gestión de procesos de desarrollo rural local.
EARTH contribuye a agrandar y profesionalizar el conocimiento y la base docente en el campo de la planificación y gestión sostenible del desarrollo territorial en América Latina, así como a la creación de capacidades para diseñar y orientar mejor los programas de educación e investigación a las necesidades de la sociedad.
Actualmente, el equipo de investigación está construyendo un marco teórico y de herramientas buscando avanzar en las dimensiones que considera estratégicas y que impregnan todo el esfuerzo planteado.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoEl ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.
Sigue leyendo