VOLVER

Share

ECOSISTEMAS E INSECTOS EN JUEGOS DE MESA


12 de noviembre de 2010

Fuente: Andalucía Innova

 

Una de las propuestas de la Universidad de Jaén para la X Semana de la Ciencia ha sido acercar diferentes realidades de la naturaleza a través de puzzles y dominós.

 

Alumnos desarrollando la actividad en el vestíbulo B4 de la UJAReinventar el concepto de puzzle y dominó es lo que ha hecho la Universidad de Jaén durante la Semana de la Ciencia proponiendo los rebautizados ecopuzzles y dominós entomológicos a casi 80 estudiantes de Secundaria. Concretamente alumnos de los colegios jiennenses Altocastillo y Cristo Rey han sido los que han llenado el vestíbulo del edificio B4, destinado para estas actividades.

Seis ecopuzzles han conformado la primera propuesta: ecosistemas mediterráneos, el olivar, las aves del olivar, las aves de las ciudades, el ecopuzzle forestal y el último, sobre peces de las aguas continentales y del litoral ibérico. Cada uno de ellos ha servido como medio de acercamiento lúdico y atractivo para transmitir conocimientos precisos sobre fauna, flora y relaciones ecológicas en diferentes ecosistemas.

La divulgación para el gran público de las relaciones existentes en un ecosistema es una tarea compleja, por lo que para este proyecto se ha tenido que efectuar un estudio pormenorizado para seleccionar aquellas relaciones sobresalientes, y poner a punto una técnica que permitiese relacionar espacialmente los diferentes elementos seleccionados. Para ello se ha llegado a un modelo bidimensional, que está compuesto por piezas octogonales y cuadrangulares alternas que una vez correctamente ensambladas permiten visualizar cada una de las relaciones existentes en los ecosistemas.

Los dominós entomológicos han sido la segunda propuesta de la UJA. Han servido a los estudiantes para conocer un poco más diferentes facetas sobre los insectos: alimentación, ecología, morfología, desarrollo, grado de utilidad para el hombre… Hasta 42 especies de insectos se consideran en cada juego cuyos temas centrales son desde las plagas del olivo hasta las familias de coleópteros; desde los tipos de alas de los insectos hasta sus regímenes alimenticios.


Share

Últimas publicaciones

Descubre propone conocer Andalucía con los ojos de la Ciencia en su quinta participación en FITUR
Andalucía, Madrid | 23 de enero de 2025

La institución promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía reúne en una mesa redonda a cinco destacados responsables de iniciativas de turismo científico de Andalucía. Descubre y World2Meet, división del grupo Iberostar, firman un acuerdo para impulsar viajes singulares relacionados con la ciencia y el conocimiento.

Sigue leyendo
Un estudio de la UGR revela que sustituir el consumo de carne por alternativas vegetales disminuye los niveles de colesterol
Granada | 23 de enero de 2025

Una investigación liderada por un investigador de la Universidad de Granada muestra que el reemplazo de productos cárnicos por productos vegetales que los simulan mejora la salud cardiometabólica, aunque aún hay que analizar su impacto en el largo plazo. Ha sido publicado en la revista The America Journal of Clinical Nutrition.

Sigue leyendo
Un equipo de la Escuela de Telecomunicación de la UMA desarrolla la próxima generación de robots sociales de asistencia
Málaga | 22 de enero de 2025

Los científicos han probado cómo un robot instalado en la residencia 'Vitalia Teatinos' es capaz de adecuar su comportamiento a cada persona y contexto, consiguiendo que éste ande en la sala común de la residencia más de 40 kilómetros con tareas múltiples como recoger las opciones de menú semanal o participar en sesiones de terapia musical. La investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto CAMPERO.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido