VOLVER

Share

EDUCACIÓN ENCARGA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS UNA GUÍA EDUCATIVA PARA TRABAJAR EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS ANTE TERREMOTOS


17 de mayo de 2011

Fuente: Parque de las Ciencias

 

El museo trabaja desde hace tiempo en la difusión de métodos de prevención y en la producción de materiales didácticos.

 

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha encargado al Parque de las Ciencias de Granada una guía educativa con información práctica para que los centros escolares andaluces trabajen en la prevención de riesgos ante terremotos. El objetivo es que esta guía se convierta en una herramienta didáctica para escolares y docentes.

El Parque de las Ciencias, a través de su Pabellón de Cultura de la Prevención, viene trabajando desde hace tiempo en la difusión de métodos de prevención de riesgos, ya sean laborales, domésticos o naturales. Además, el museo granadino cuenta con una larga experiencia en la producción de materiales didácticos. Concretamente, en el caso de seísmos, el Parque de las Ciencias acogió el año 2010 una muestra titulada ‘¿Una tierra inerte?’, en la que se mostraban al visitante cómo se producen los terremotos, cómo se estudian y, lo más importante en el caso que nos ocupa, qué medidas hay que adoptar para prevenir sus daños en el caso de que el terremoto sorprenda a las personas en el interior de un edificio.

Es en este contexto en el que la Consejería de Educación considera al Parque de las Ciencias de Granada como la institución capaz de producir estos materiales de la manera más didácticos y asequible posibles. El museo, por su parte, contará con el asesoramiento de los organismos científicos y técnicos de referencia en seísmos.

El encargo de la Consejería consiste en la elaboración de un documento de carácter didáctico e informativo, para uso tanto en el aula como en el ámbito familiar, que permita a profesores y alumnado trabajar en clase la prevención de riesgos ante estas situaciones, con indicaciones prácticas sobre cómo actuar dentro y fuera de las instalaciones si se registra un terremoto.

En el ámbito de la prevención, los centros docentes públicos andaluces cuentan con planes de autoprotección que establecen los procedimientos para asegurar las respuestas más adecuadas ante posibles emergencias y que incluye, entre otros múltiples aspectos, la realización de simulacros de evacuación de emergencia.

Más información:


www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido