VOLVER

Share

El 55% de los jóvenes están sobrecualificados para sus empleos

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


15 de enero de 2015
Antonio Villar, autor del estudio ‘No es país para jóvenes’, encargado por FUNCAS

Antonio Villar, autor del estudio ‘No es país para jóvenes’, encargado por FUNCAS

El estudio “No es país para jóvenes que acaba de publicar para la Fundación de Cajas de Ahorro (FUNCAS) el profesor de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Antonio Villar, señala que actualmente el 55% de los jóvenes españoles está sobrecualificado para su trabajo. El trabajo incide en que la crisis “está planteando un conflicto social profundo, que redimensiona las relaciones entre diversos grupos sociales en función de su cualificación, situación geográfica, tipo de ocupación y edad”, y subraya que la juventud ha sido la más afectada.

Las condiciones laborales y de renta precarias de los menores de 30 años se manifiesta en las bajas cifras de emancipación recogidas en el estudio: casi 8 de cada 10 jóvenes aún vive con sus padres. Asimismo, la tasa de desempleo del colectivo asciende a más del 50%, y su nivel de renta desde 2006 ha descendido más del 38%, 21% por encima de la media.

En este estudio, Antonio Villar afirma que “las políticas propuestas, por parte de todos los sectores, coinciden en dar primacía absoluta al presente frente al futuro, proteger a los mayores frente a los jóvenes y prestar poca atención a las generaciones venideras. Una estrategia que no presagia nada bueno”.

Trabajadores con estudios superiores que desempeñan trabajos no altamente cualificados. Comparativa España-UE 27

Trabajadores con estudios superiores que desempeñan trabajos no altamente cualificados. Comparativa España-UE 27

El trabajo recoge asimismo que los problemas de los jóvenes, “los principales paganos de esta crisis”, son muy serios y “no se van a solucionar por sí mismos aunque el país salga de la crisis, porque se trata de problemas estructurales que ya existían con anterioridad y persistirán si no se abordan adecuadamente”.

El catedrático de la UPO augura un mayor problema a raíz de la combinación de empleo, renta y educación, porque a los jóvenes “se les carga con un enorme déficit público y del sistema de pensiones, y se les priva de perspectivas de futuro relegándoles a los márgenes del mercado de trabajo”. Aunque esta situación “no es exclusiva de España, se manifiesta con mucha mayor intensidad en aspectos clave”, como son el desempleo, los contratos temporales, el desajuste de la educación con el mercado laboral y el elevado porcentaje de ninis.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo
Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido