VOLVER

Share

El 70 % de los autónomos andaluces trabaja más de 9 horas al día

Un estudio nacional en el que colabora la Universidad de Granada (UGR), incluye un análisis en profundidad del perfil de los autónomos de Andalucía. Este estudio ha sido realizado por los profesores Francisco Liébana Cabanillas y Francisco Muñoz Leiva, catedráticos de Comercialización e Investigación de Mercados de la UGR.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
13 de diciembre de 2024

El V Estudio Nacional del Autónomo (ENA) elaborado por Infoautónomos, en colaboración con la Universidad de Granada (UGR), incluye un análisis en profundidad del perfil de los autónomos de Andalucía. Este estudio ha sido realizado por los profesores Francisco Liébana Cabanillas y Francisco Muñoz Leiva, catedráticos de Comercialización e Investigación de Mercados de la UGR.

Los análisis revelan datos clave sobre la realidad de los autónomos andaluces. Unos datos que ayudan a entender mejor a los emprendedores de esta comunidad: perfil, situación actual, cotización, financiación y digitalización.

Perfil del autónomo andaluz

Según los datos recogidos en el V ENA 2024, el perfil del autónomo andaluz corresponde a un varón de entre 40 y 54 años que trabaja entre 9 y 10 horas diarias y disfruta de entre 1 y 10 días de vacaciones al año. El sector servicios es su principal ámbito de actividad.

Los profesores Francisco Liébana Cabanillas y Francisco Muñoz Leiva, catedráticos de Comercialización e Investigación de Mercados de la UGR.

El profesor Liébana Cabanillas afirma que “los resultados del estudio muestran que los autónomos andaluces enfrentan largas jornadas laborales y limitadas oportunidades para desconectar, lo que refleja una importante carga de estrés en su día a día. Sin embargo, esta dedicación destaca su compromiso con el desarrollo económico de la región”.

Situación del autónomo en Andalucía

Los autónomos de Andalucía son los que mejor consideran las posibilidades de conciliación entre vida laboral y familiar en España. No obstante, casi la totalidad de los autónomos (98,6 %) valora negativamente la prestación de jubilación que tienen a su disposición.

En cuanto al principal factor que dificulta el desarrollo de su actividad diaria, los autónomos de Andalucía consideran que son los problemas que afectan a su vida personal (desprotección social en situaciones de paro, jubilación, enfermedad, estrés…). Con respecto a su valoración de la prestación por desempleo, el 59 % la considera injusta con respecto a la de cualquier asalariado. A pesar de ello, su grado de satisfacción con respecto a su actividad como autónomo es de 6,4 sobre 10. Por su parte, el 36,1 % indica que ha tenido que darse de baja por enfermedad en alguna ocasión.

El profesor Liébana Cabanillas sostiene que, en boca de los autónomos, “es evidente que las políticas actuales no logran satisfacer las necesidades que tienen, especialmente en lo que respecta a la jubilación y el desempleo. Este descontento debe servir como punto de partida para futuras reformas que consideren las especificidades de este colectivo”.

Cotización y digitalización del autónomo

Aunque el 41 % de los autónomos andaluces indica que se ha podido beneficiar de la Cuota Cero, son los que peor valoran el sistema de cotización por ingresos reales en España. El profesor Muñoz apunta que “algo más de la mitad, concretamente el 54,9 %, considera la tarifa plana de 80 euros para nuevos autónomos muy interesante y beneficiosa, mientras que un 25 % señala que esta ayuda no promueve el emprendimiento ni beneficia al nuevo autónomo”. Y sobre la necesidad de financiación para sus negocios, el 69,4 % de los autónomos andaluces asegura haberla requerido en algún momento.

Por último, el profesor Muñoz señala que “el 55,6 % de los autónomos andaluces señala que cuenta con redes sociales corporativas en sus negocios. Con respecto a su uso, destaca que el 39,6 % utiliza Facebook, y el 33,3 % hace uso de WhatsApp”.


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido