VOLVER

Share

EL CACAO PODRÍA PREVENIR PATOLOGÍAS INTESTINALES COMO EL CÁNCER DE COLON


24 de enero de 2012

Fuente: SINC

 

El creciente interés de la comunidad científica en identificar alimentos capaces de prevenir la aparición de enfermedades ha puesto al cacao en la palestra de los ‘súper alimentos’ al ser reconocido como una excelente fuente de compuestos fitoquímicos con potenciales efectos favorables para la salud.

Una nueva investigación, liderada por científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) y publicada recientemente en la revista Molecular Nutrition & Food Research, apoya esta idea y sostiene que el consumo de cacao contribuye a la prevención de dolencias intestinales relacionadas con el estrés oxidativo, como el inicio de la carcinogénesis de colon inducida de forma química.

“La mucosa intestinal es muy susceptible de sufrir patologías al estar expuesta a diferentes tóxicos de la dieta, como toxinas, mutágenos y procarcinógenos”, explica a SINC María Ángeles Martín Arribas, autora principal del trabajo e investigadora en el ICTAN. “Alimentos como el cacao, rico en polifenoles, parecen tener un importante papel protector frente a estas patologías”.

El estudio comprueba por primera vez en animales vivos –ratas– el potencial efecto protector de los flavonoides del cacao frente al inicio de un cáncer de colon. Durante ocho semanas los autores las alimentaron con una dieta enriquecida en cacao (12%) y posteriormente se les indujo la carcinogénesis.

Posible efecto protector

“Cuatro semanas después de la administración del compuesto químico azoximetano (AOM), se produjo la aparición en la mucosa intestinal de lesiones neoplásicas premalignas, denominadas ‘focos de criptas aberrantes’, que son consideradas buenos marcadores en la patogénesis del cáncer de colon”, subraya la doctora Martín Arribas.

Los resultados del estudio mostraron que los animales que fueron alimentados con la dieta rica en cacao presentaban una reducción muy significativa del número de criptas aberrantes en el colon inducidas por el agente cancerígeno. Igualmente, esta muestra experimentó una mejora de las defensas antioxidantes endógenas y una disminución de los marcadores de daño oxidativo inducido por el tóxico en este tejido.

Dieta control y con cacao. La primera con más criptas aberrantes (señaladas con flechas) que se inducen con un carcinógeno. Imagen: ICTAN.Según las conclusiones de los investigadores, el efecto protector del cacao pudo evitar la activación de diversas vías celulares de señalización implicadas en la proliferación celular y, por tanto, en la posterior neoplasia y formación de tumores. Finalmente, los animales que tomaron la dieta enriquecida en cacao mostraron un aumento de la apoptosis o muerte celular programada como un mecanismo de quimioprevención frente a la progresión de la carcinogénesis.

Aunque son necesarias más investigaciones que permitan definir qué compuestos bioactivos del cacao son los responsables de los efectos observados, los autores concluyen que una dieta enriquecida en cacao parece ser capaz de disminuir el estrés oxidativo inducido y de proteger así en los estadios iniciales del cáncer de colon al reducir la formación de lesiones neoplásicas premalignas.

Un placer saludable

El cacao, uno de los productos que forma parte del chocolate, es uno de los alimentos más rico en compuestos fenólicos, sobre todo en flavonoides como las procianidinas, catequinas y epicatequinas, que poseen numerosas actividades biológicas beneficiosas para prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares y el cáncer, principalmente el colorrectal.

De hecho, en comparación con otros alimentos con alto contenido en flavonoides, el cacao presenta una gran cantidad de procianidinas con una limitada biodisponibilidad, por lo que es precisamente en el intestino donde se encuentran en mayores concentraciones y donde desempeñan la función de neutralizar numerosos oxidantes.

Referencia bibliográfica:

ldefonso Rodríguez-Ramiro, Sonia Ramos, Elvira López-Oliva, Angel Agis-Torres, Miren Gómez-Juaristi, Raquel Mateos, Laura Bravo, Luis Goya, María Ángeles Martín. “Cocoa-rich diet prevents azoxymethane-induced colonic preneoplastic lesions in rats by restraining oxidative stress and cell proliferation and inducing apoptosis”. Molecular Nutrition & Food Research, 55:1895–1899, diciembre de 2011. DOI 10.1002/mnfr.201100363.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido