VOLVER

Share

EL CAMBIO CLIMÁTICO, PROTAGONISTA EN LA SEMANA DE LA CIENCIA JIENNENSE


11 de noviembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Alicia Barea Lara

 

Desde el lunes 10, y hasta el próximo 21 de noviembre, el Grupo de Ecología Activa de Jaén ofrece con motivo de la VIII Semana de la Ciencia una exposición temática titulada Causas, consecuencias y soluciones contra el Cambio Climático. El objetivo de esta exposición es informar, mediante paneles, acerca del cambio climático, sus causas y consecuencia, y qué se puede hacer para frenar su aparición. Esta exposición está confeccionada por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Por su contenido y diseño, está especialmente indicada para alumnos de Bachiller y de Educación Secudaria Obligatoria (ESO).

 

Panel Explicativo del Cambio ClimáticoEl cambio climático consiste en la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. Estos cambios normalmente son debidos a causas naturales, pero en los últimos siglos se sospecha que también a la acción de la humanidad.

Esta exposición Causas, consecuencias y soluciones contra el cambio climático, que estará abierta al público durante toda la Semana de la Ciencia en horario de tarde, de 19 a 22 horas, pretende dar las respuestas científicas a estos cambios. Consta de 15 paneles con imágenes y texto, que se irán comentando a lo largo de la visita por personal cualificado del grupo. Y se dividen en tres bloques diferentes. El primero de ellos muestra las consecuencias del cambio climático en distintos lugares y aspectos. A continuación están representadas las causas del cambio, debidas sobre todo al efecto invernadero -gases o actividades humanas que lo incrementan-. Por último, aparecen reflejadas las decisiones que puedan tomarse a nivel individual como ahorro de energía, reuniones de Protocolo de Kyoto o iniciativas escolares.

Desde un principio el Ministerio de Medio Ambiente pensó en hacer esta muestra de paneles desde el punto de vista científico, sin opiniones ni imágenes de ficción, obsequiando al público, principalmente estudiantes de ESO y Bachillerato, de un amplio contenido en cuanto al cambio climático se refiere.

Para la jornada de mañana

En la tercera jornada de la Semana de la Ciencia, los jiennenses podrán disfrutar de una decena de actividades programadas, en la que la protagonista será la historia. Tendrá lugar la primera de las dos visitas guiadas que se harán al Centro Andaluz de Arqueología Ibérica, en horario de mañana, de 10 a 12 horas. También comienza mañana, y se desarrollará durante tres días, el ciclo de conferencias La Historia de Andalucía a debate: Historia y Política que oferta el Centro de Estudios Andaluces. Se trata de un encuentro para profesionales y universitarios en el que se revisarán los diferentes planteamientos sobre la Historia de Andalucía con el ánimo de aportar nuevos puntos de vista y para reseñar y destacar hitos olvidados de la misma.

Asimismo, continúan en la Universidad de Jaén durante esta semana dos exposiciones, la IV Exposición de paneles sobre líneas de investigación, realizada en la Escuela Politécnica Superior de Linares, y la I Exposición de material e instrumentación científica de laboratorio. Además la Universidad ofrece visitas guiadas a los Servicios Técnicos de Investigación, y comunicaciones científicas sobre los proyectos de investigación que se están realizando en la Escuela Politécnica Superior de Linares.

 

 

Descargue aquí la imagen de la noticia:

 

Panel explicativo de la exposición

Más información:

www.cienciadirecta.com/semanaciencia08


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido