VOLVER

Share

EL CENTRO ANDALUZ DE ARQUEOLOGÍA IBÉRICA DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN CONSTATA LA CELEBRACIÓN DEL EQUINOCCIO EN EL OPPIDUM DE PUENTE TABLAS


26 de marzo de 2012

Fuente: Universidad de Jaén.

 

Estela para celebrar el equinoccio en el oppidum de Puente Tablas.La segunda fase de investigación en el campo de la Puerta Sur del oppidum ibero de Puente Tablas, realizada por el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI) de la Universidad de Jaén, ha constatado la celebración del equinoccio en el oppidum de Puente Tablas.

Ello ha sido posible tras reproducir dicha situación, contrastando experimentalmente esta posibilidad. De esta manera, se levantó un dispositivo que recreaba las sombras y luces de la puerta el pasado día 19, reproduciéndose en cartón a escala 1:1 la imagen de la estela antropomorfa hallada en la excavación arqueológica (que se encuentra en fase de restauración en los laboratorios del CAAI) para constatar, desde su posición original, la recepción de las primeras luces de la mañana del sol durante los días en torno al equinoccio de primavera, lo que sería indicativo de un rito de celebración a la divinidad, seguramente de fiesta, asociado a la fertilidad y a la agricultura.

 

“Observamos cómo el sol salía, pasaba justo por el centro de la puerta, y su luz llegaba a la diosa empezando por la cabeza y terminando por los pies. Luego, la propia puerta provocaba que cayera la sombra, por lo que en media hora presenciamos la aparición y desaparición de la diosa”, explica Arturo Ruiz, director del CAAI.

 

Sobre este rito, el director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica mostró su deseo de que hallazgos de este tipo contribuyan a comenzar a conocer el mundo de la religión ibera, “que hasta ahora nos era desconocido tanto en nombre de dioses, como en ritos dedicados a ellos”.

 

La intervención de esta segunda fase, como la primera, se ha ejecutado con los fondos del Plan Turístico ‘Viaje al Tiempo de los Iberos’, desarrollado por la Diputación Provincial y la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes de la Junta de Andalucía, con proyecto aprobado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

 

Más información: www.ujaen.es/centros/caai/


Share

Últimas publicaciones

Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido