EL CENTRO ANDALUZ DE ARQUEOLOGÍA IBÉRICA DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN CONSTATA LA CELEBRACIÓN DEL EQUINOCCIO EN EL OPPIDUM DE PUENTE TABLAS
Fuente: Universidad de Jaén.
La segunda fase de investigación en el campo de la Puerta Sur del oppidum ibero de Puente Tablas, realizada por el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI) de la Universidad de Jaén, ha constatado la celebración del equinoccio en el oppidum de Puente Tablas.
Ello ha sido posible tras reproducir dicha situación, contrastando experimentalmente esta posibilidad. De esta manera, se levantó un dispositivo que recreaba las sombras y luces de la puerta el pasado día 19, reproduciéndose en cartón a escala 1:1 la imagen de la estela antropomorfa hallada en la excavación arqueológica (que se encuentra en fase de restauración en los laboratorios del CAAI) para constatar, desde su posición original, la recepción de las primeras luces de la mañana del sol durante los días en torno al equinoccio de primavera, lo que sería indicativo de un rito de celebración a la divinidad, seguramente de fiesta, asociado a la fertilidad y a la agricultura.
Observamos cómo el sol salía, pasaba justo por el centro de la puerta, y su luz llegaba a la diosa empezando por la cabeza y terminando por los pies. Luego, la propia puerta provocaba que cayera la sombra, por lo que en media hora presenciamos la aparición y desaparición de la diosa, explica Arturo Ruiz, director del CAAI.
Sobre este rito, el director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica mostró su deseo de que hallazgos de este tipo contribuyan a comenzar a conocer el mundo de la religión ibera, que hasta ahora nos era desconocido tanto en nombre de dioses, como en ritos dedicados a ellos.
La intervención de esta segunda fase, como la primera, se ha ejecutado con los fondos del Plan Turístico Viaje al Tiempo de los Iberos, desarrollado por la Diputación Provincial y la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes de la Junta de Andalucía, con proyecto aprobado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Más información: www.ujaen.es/centros/caai/
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendo


