VOLVER

Share

EL CENTRO ANDALUZ DE ARQUEOLOGÍA IBÉRICA DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN CONSTATA LA CELEBRACIÓN DEL EQUINOCCIO EN EL OPPIDUM DE PUENTE TABLAS


26 de marzo de 2012

Fuente: Universidad de Jaén.

 

Estela para celebrar el equinoccio en el oppidum de Puente Tablas.La segunda fase de investigación en el campo de la Puerta Sur del oppidum ibero de Puente Tablas, realizada por el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI) de la Universidad de Jaén, ha constatado la celebración del equinoccio en el oppidum de Puente Tablas.

Ello ha sido posible tras reproducir dicha situación, contrastando experimentalmente esta posibilidad. De esta manera, se levantó un dispositivo que recreaba las sombras y luces de la puerta el pasado día 19, reproduciéndose en cartón a escala 1:1 la imagen de la estela antropomorfa hallada en la excavación arqueológica (que se encuentra en fase de restauración en los laboratorios del CAAI) para constatar, desde su posición original, la recepción de las primeras luces de la mañana del sol durante los días en torno al equinoccio de primavera, lo que sería indicativo de un rito de celebración a la divinidad, seguramente de fiesta, asociado a la fertilidad y a la agricultura.

 

“Observamos cómo el sol salía, pasaba justo por el centro de la puerta, y su luz llegaba a la diosa empezando por la cabeza y terminando por los pies. Luego, la propia puerta provocaba que cayera la sombra, por lo que en media hora presenciamos la aparición y desaparición de la diosa”, explica Arturo Ruiz, director del CAAI.

 

Sobre este rito, el director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica mostró su deseo de que hallazgos de este tipo contribuyan a comenzar a conocer el mundo de la religión ibera, “que hasta ahora nos era desconocido tanto en nombre de dioses, como en ritos dedicados a ellos”.

 

La intervención de esta segunda fase, como la primera, se ha ejecutado con los fondos del Plan Turístico ‘Viaje al Tiempo de los Iberos’, desarrollado por la Diputación Provincial y la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes de la Junta de Andalucía, con proyecto aprobado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

 

Más información: www.ujaen.es/centros/caai/


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido