VOLVER

Share

El Centro Nacional de Aceleradores colabora con el Ministerio de Transición Ecológica en la lucha contra el tráfico de marfil

El tráfico ilegal y el furtivismo de especies silvestres se ha convertido en una de las actividades ilícitas organizadas más lucrativas a nivel mundial y, por tanto, todo control que se pueda ejercer sobres estas actividades es de gran importancia. El Centro Nacional de Aceleradores, centro mixto en el que participa la Universidad de Sevilla junto a la Junta de Andalucía y el CSIC, participa en el Plan de Acción Español Contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo Internacional de Especies Silvestres.

Fuente: Centro Nacional de Aceleradores (CNA)


Sevilla |
21 de octubre de 2020

El Centro Nacional de Aceleradores (CNA), centro mixto en el que participa la Universidad de Sevilla junto a la Junta de Andalucía y el CSIC, consta como entidad colaboradora del Plan de Acción Español Contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo Internacional de Especies Silvestres (Plan TIFIES). Esta acción se enmarca dentro de las contribuciones del CNA a la sociedad y como Instalación Científica y Técnica Singular.

Mediante la técnica de datación por Cabono14 se analizarán un total de 30 muestras de marfiles.

El tráfico ilegal y el furtivismo de especies silvestres se ha convertido en una de las actividades ilícitas organizadas más lucrativas a nivel mundial y, por tanto, todo control que se pueda ejercer sobres estas actividades es de gran importancia.

Tras la entrada en vigor del Convenio Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), todas las tallas de marfil existentes y posteriores a 1947 son ilegales. En el marco de este proyecto, el CNA ha llevado a cabo dataciones de marfiles de especies en peligro de extinción en la lucha contra el tráfico ilegal.

El CNA continuará su colaboración en esta empresa con la firma de un nuevo contrato con la sociedad estatal TRAGSATEC, representante del Ministerio de Transición Ecológica, para la datación por la técnica del carbono 14 de un total de 30 nuevas muestras de marfiles, realizando así la labor de enmarcar en un espacio de tiempo estas muestras y así poder asegurar su legalidad.

El Centro Nacional de Aceleradores es una ICTS (Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares) de localización única que forma parte del Mapa de ICTS actualmente vigente, aprobado el 7 de octubre de 2014 por el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación (CPCTI).


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo
Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido