VOLVER

Share

EL CENTRO PRINCIPIA DE MÁLAGA ACOGE UNA EXPOSICIÓN DE CARTELES GENÉTICOS ELABORADOS POR ESTUDIANTES


17 de noviembre de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Irene Catalán

 

Con motivo de la celebración de la semana de IX Semana de la Ciencia, el Centro Principia de Málaga acoge hasta el sábado una muestra de carteles de índole genética, elaborados por alumnos de secundaria y bachillerato de la centros educativos de la provincia de Málaga. Los posters, a través de texto e imágenes, explican enfermedades como el Síndrome de Hunter o el viaje de un genoma viral en nuestras células. Esta iniciativa surgió gracias al Departamento de Genética de la Universidad de Málaga (UMA).

 

Los carteles de genética estarán expuestos hasta el sábadoLos escolares son uno de los grupos que más se implican cada año en las actividades que se celebran con motivo de la Semana de la Ciencia. Una prueba clara de ello se deja ver desde el lunes en el Centro de Ciencia Principia de Málaga, con una muestra de carteles genéticos elaborados por alumnos de secundaria y bachillerato de varios centros de la provincia. La iniciativa surgió gracias al Departamento de Genética de la Universidad de Málaga (UMA).

Según explicó el director del centro, Sebastián Cardenete, la institución malacitana pensó en «trasladar la investigación» al nivel de secundaria y bachillerato, para lo que el año pasado se propuso la iniciativa de presentar un concurso de carteles de genética que, además de estar en el Principia, también estuvieron expuestos en el Congreso Nacional de Genética que se celebró este año en Torremolinos (Málaga).

Así, de los diez carteles que cuelgan de las paredes del Centro Principia, tres han sido los premiados; uno en categoría de secundaria y dos en bachillerato. Cardenete concretó que la iniciativa tiene carácter de «continuidad», no sólo por la participación del alumnado, sino también por el interés del contenido tratado en sus carteles. «Pretendemos que esta iniciativa se estabilice anualmente, para que los alumnos puedan plasmar sus investigaciones, que en este caso se centran en el campo tan fascinante de la genética».

Entre ellos, se encuentra el viaje del genoma viral en nuestras células, elaborado por los alumnos del IES Salvador Rueda, pasando por preguntas de interés para la sociedad, como por qué los gatos de tres colores son hembras, una explicación que «se debe buscar en la genética», tal y como explica este cartel elaborado por alumnos del IES Bezmiliana de Rincón de la Victoria.

Cabello por todo el cuerpo

Los creadores de los carteles son alumnos de secundaria y bachilleratoOtro de los carteles centra su investigación en la enfermedad denominada Hipertricosis, que consiste en la crecida del cabello por todo el cuerpo, excluyendo la planta del pie, y que se produce por una anomalía en un gen recesivo, provocando su mutación.

 

Asimismo, los interesados en visitar esta muestra podrán también conocer las causas que determinan que existan seres vivos con un ojo de cada color. Se trata de una patología que consiste en la coloración distinta de cada iris del ojo, que puede aparecer desde el nacimiento o a lo largo de la vida.

Además de los temas anteriores, otra de las investigaciones se centran en el diagnóstico genético de la enfermedad de Huntington, hereditaria, ya que «cada hijo de un padre y una madre que sufra este enfermedad tiene una probabilidad del 50 por ciento de padecerla».

 

Descargue las imágenes de esta noticia:

 

Los carteles de genética podrán visitarse en el Principia
durante toda la semana.


Los alumnos que han elaborado los posters pertenecen a centros educativos de la provincia de Málaga.

 

 

 

Más información:

 

Centro de Ciencia Principia


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido