VOLVER

Share

El cometa C/2022 E3 ZTF ya es visible a simple vista

El cometa es visible durante toda la noche desde el hemisferio norte y durante los últimos días de enero parecerá girar en torno a la estrella Polar en dirección este-oeste. Para encontrarlo tendrás que mirar hacia el norte y ubicar la estrella Polar, la más brillante de la Osa Menor. El 1 de Febrero, la noche de su mayor aproximación a la Tierra, el cometa aparecerá justo encima de la estrella Polar.

Fuente: NASA


Internacional |
31 de enero de 2023

El cometa C/2022 E3 ZTF ya es visible desde La Tierra. En concreto, en la siguiente imagen se observa sobre el Monte Etna captada durante la fría noche del 23 de Enero. En ella se puede apreciar la coma del cometa con un tono verdoso. Durante estos días, el cometa ZTF está surcando los cielos del norte entre la estrella polar Polaris y la Osa Mayor. Desde un lugar oscuro y sin contaminación lumínica, quizás podrás detectarlo como una pequeña mancha borrosa. Eso sigue siendo un logro impresionante si consideras que estás mirando a un visitante de la lejana Nube de Oort con tus propios ojos. Pero con unos prismáticos o un pequeño telescopio podrás ver al cometa ZTF durante los próximos días.

cometa C/2022 E3 ZTF

Cometa C/2022 E3 ZTF. Imagen: Credit & Copyright: Dario Giannobile

El 12 de Enero, C/2022 E3 alcanzó el punto de su órbita más cercana al Sol (perihelio) y el 1 de Febrero alcanzará su mayor aproximación a la Tierra, situándose a 42 millones de kilómetros de distancia.

Cómo observar el cometa ZFT

El cometa C/2022 C3 alcanzará una magnitud aparente apenas superior a 5, de modo que será visible a simple vista en zonas alejadas de ciudades, libres de contaminación lumínica.

El cometa es visible durante toda la noche desde el hemisferio norte y durante los últimos días de enero parecerá girar en torno a la estrella Polar en dirección este-oeste. Para encontrarlo tendrás que mirar hacia el norte y ubicar la estrella Polar, la más brillante de la Osa Menor. El 1 de Febrero, la noche de su mayor aproximación a la Tierra, el cometa aparecerá justo encima de la estrella Polar.

El cometa C2022 E3 captado desde Eslovaquia. Credit: Petr Horálek

El cometa C/2022 E3 (ZTF) fue descubierto en Marzo del año pasado. La última vez que este cometa sobrevoló la Tierra fue hace unos 50.000 años, y tal vez no vuelva a visitarnos, así que esta es una buena ocasión para disfrutar del ya apodado como «cometa verde».


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido