VOLVER

Share

El empeoramiento de la regulación cardiovascular de las personas mayores podría ser la antesala del desarrollo de la demencia

Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la capacidad cardiorregulatoria con la capacidad cognitiva. Esta regulación está formada por todos los acontecimientos que permiten que el organismo suministre un flujo sanguíneo correcto a los órganos del cuerpo, también al cerebro. Detrás del empeoramiento de la regulación cardiovascular puede haber factores como la obesidad o algunas enfermedades metabólicas.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
29 de junio de 2022

Un equipo de investigación de la Universidad de Granada ha relacionado el empeoramiento de la regulación cardiovascular, propia del envejecimiento de las personas, con el surgimiento de la demencia. Esta regulación está formada por todos los acontecimientos que permiten que el organismo suministre un flujo sanguíneo correcto a los órganos del cuerpo, también al cerebro.

Gracias a una serie de test cognitivos, los investigadores han descubierto que las personas con peores resultados en dichas pruebas cognitivas tienen también dificultades para mantener una correcta regulación cardiovascular, “lo que podría ser la antesala de una futura demencia”, explica Juan José Ramos Rodríguez, profesor del Departamento de Fisiología de la UGR en la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta e investigador principal de este estudio, en el que también trabaja la estudiante del Grado en Enfermería Himan Mohamed Mohamed.

El trabajo, en consonancia con estudios previos, ha determinado que en las personas de mayor edad se produce la hipotensión ortostática, es decir, cuando hay un cambio de postura brusco, por ejemplo al levantarse, no se produce un aporte sanguíneo correcto al cerebro, lo que puede originar pequeños mareos y pérdidas de conciencia que son más habituales conforme avanza el envejecimiento.

Relacionan el empeoramiento de la regulación cardiovascular, propia del envejecimiento de las personas, con el surgimiento de la demencia.

“Parece ser que esta hipotensión cerebral funcionaría como factor de riesgo para sufrir posteriormente una demencia”, detalla Juan José Ramos. Detrás del empeoramiento de la regulación cardiovascular puede haber factores como la obesidad o algunas enfermedades metabólicas, según la investigación.

En el futuro, el equipo de la UGR estudiará la posible relación entre el deterioro de la regulación cardiovascular de las personas y el surgimiento de la enfermedad de Alzheimer.


Share

Últimas publicaciones

‘Descubre la Energía’ obtiene una mención especial en los premios CLANER
Sevilla | 23 de mayo de 2025

Los galardones se entregarán el próximo 17 de junio en un acto que reunirá en Sevilla al sector de las energías renovables en Andalucía. RPow, Endesa, Bruc, BNZ y el alcalde de Carmona han sido los premiados en esta primera edición organizada pro la Asociación de Energías Renovables de Andalucía para reconocer a los protagonistas de la transición energética en la comunidad. 

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO validan un sistema para medir el polen de manera automática
Córdoba | 22 de mayo de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba está desarrollando métodos para monitorizar el polen y las esporas de hongos en el aire de manera automática, lo que supondrá un avance significativo respecto a los métodos tradicionales, que no dan información en tiempo real y consumen mucho tiempo de trabajo. El proyecto surge para dar respuesta a la creciente demanda de información en tiempo real sobre la presencia de bioaerosoles en la atmósfera.

Sigue leyendo
Impulsan un sistema inteligente para mejorar la vida de mayores y pacientes de enfermedades crónicas
Jaén | 22 de mayo de 2025

El proyecto MicroChip4Age, desarrollado por investigadores de la UJA, combina sensores ambientales, balizas y una pulsera de actividad para monitorear de forma discreta, con el objetivo de “proteger sin vigilar y cuidar sin interrumpir”. Su implementación aspira a transformar el sistema sanitario y social hacia un modelo más eficiente y preventivo, ya que permite la detección temprana de hábitos o patrones de riesgo antes de que deriven en problemas o situaciones graves.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido