El escritor francés Patrick Modiano, Premio Nobel de Literatura 2014
Fuente: SINC
El Premio Nobel de Literatura 2014 ha recaído en el escritor francés Patrick Modiano (Boulogne-Billancourt, 1945) según ha anunciado hoy la Academia sueca en Estocolmo.
Modiano se ha impuesto a otros creadores que se barajaban como favoritos en las quinielas de estos galardones como Haruki Murakami, Bob Dylan o Salman Rushdie.
El escritor, hijo de un empresario y una actriz, estudió en un liceo de París donde tuvo como profesor de geometría a Raymond Queneau, un literato que jugó un papel clave en su desarrollo. En 1968, Modiano hizo su debut como escritor con La place de l’étoile (La plaza de la estrella), una novela que atrajo mucha atención.
Las obras de Modiano suelen centrarse en temas como la memoria, el olvido, la identidad y la culpa. Asimismo, la ciudad de París suele estar muy presente en sus textos e incluso puede ser considerada como participante creativa de sus obras, según publica la Academia sueca en un comunicado.
En ocasiones, el escritor francés utiliza material para sus obras de entrevistas, artículos de periódico o sus propias notas acumuladas durante años.
Sus novelas muestran afinidad unas con otras y en algunos casos los temas personales se repiten. También su localidad natal y su historia sirven en ocasiones como nexo entre sus historias.
Modiano es, además, de una obra de carácter documental, con la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo, Dora Bruder (1997), que se centra en la historia real de una chica de quince años de París que se convierte en una de las víctimas del Holocausto.
Su última novela publicada es Pour que tu ne te perdes pas dans le quartier(2014). Modiano también ha escrito libros infantiles y guiones de cine. En concreto, junto al director Louis Malle, realizó Lacombe Lucien (1974), que narra la ocupación nazi de Francia.
Patrick Modiano tiene en su haber el Premio de la Académie française (1972), el Premio Goncourt (1978) o el Premio Nacional de las Letras Francesas (1996). Sus primeras novelas, El lugar de la estrella (1968), La ronda de noche (1969) o Los bulevares periféricos (1972) se centran en la ocupación nazi.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo


