EL FORO DE LA BIODIVERSIDAD SE ADENTRA EN LOS CAMINOS DE LA SELVA EN UNA MUESTRA DE PINTURA DIGITAL
Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Andalucía
En el marco de la inauguración de la muestra se ha proyectado el documental y la exposición Indígenas Aislados, ambas producciones de Survival International. La muestra se inscribe dentro del proyecto Arte Solidario, ideado por Francisco Palomares, que consiste en regalar una obra de arte a todo aquel que haga un donativo a alguna ONG que trabaje en defensa de los derechos humanos y la conservación del planeta.
El Foro de la Biodiversidad, espacio de divulgación conjunto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, situado en el Patio de Banderas de los Reales Alcázares sevillanos, ha presentado hoy la exposición Por los caminos de la selva, obra de Francisco Palomares, investigador de la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC) y fotógrafo.
En el marco de la inauguración también se proyectó el documental Indígenas Aislados y una exposición del mismo nombre, que acompañará la muestra de Palomares a manera de apoyo teórico. Tanto el documental como la exhibición de apoyo son producciones de Survival Internacional, ONG fundada en 1969 con presencia en 82 países y que trabaja con pueblos indígenas alrededor del mundo en programas educativos y de mediación. Asimismo, en el acto también se presentó el libro Por los caminos de la selva, una suerte de catálogo-poemario que incluye las reproducciones de todas las obras contenidas en la exposición junto a 51 poemas del propio Palomares.
Por los caminos de la selva reúne 39 piezas fotográficas digitales tratadas y retocadas con medios informáticos; acuñadas por el autor bajo el nombre de pintura digital. Las obras registran el paso de Palomares por las selvas de Brasil, México, Guinea Ecuatorial y China; todo ellos lugares donde ha estado participando en proyectos de investigación.
Uno de los puntos más significativos de la exposición es que se inscribe dentro de un proyecto ideado por el propio Palomares, y que recibe el nombre de Arte Solidario (www.franciscopalomares.com/Artesolidario_es/Inicio.html). Esta iniciativa consiste en que se regala una de las obras participantes en la muestra a todo aquel que realice un donativo a la ONG que participa en la exposición. Como afirma el autor, se trata de organizaciones que trabajan por un mejor bienestar para las personas desfavorecidas, marginadas, víctimas de catástrofes o malos tratos, y en defensa de los derechos humanos y la conservación de los valores naturales del planeta. En esta oportunidad la destinataria de los donativos es Survival Internacional.
Se establece de inicio una cantidad mínima de dinero por cada uno de los trabajos expuestos, y posteriormente las personas que adquieren las obras deciden si aportan como donativo justo la cantidad mínima o si voluntariamente aumentan el importe. En esta ocasión los asistentes también podrán hacer su donativo a través de la compra del catálogo-poemario que acompaña a la exposición.
Arte y ciencia en una persona
Francisco Palomares Fernández (Abla, Almería), es profesor de investigación del CSIC en el Departamento de Biología de la Conservación de la Estación Biológica de Doñana, donde estudia fundamentalmente los mamíferos carnívoros, especialmente los felinos. La ciencia y el arte son dos de sus grandes pasiones. Le han acompañado siempre y reflejan su percepción de momentos y lugares. Con su obra artística, asegura el autor: pretendo transmitir sentimientos y emociones y mi particular manera de ver y sentir la belleza que está junto a nosotros.
Fechas y horarios
Exposición de Pintura virtual Por los caminos de la selva.
Lugar: Foro de la Biodiversidad (CSIC / Fundación Biodiversidad)
Patio de Banderas, 16
Sevilla
Fecha: Del 26 de enero de al 14 de febrero de 2010
De martes a domingo, de 10.00 a 21.00
Entrada gratuita
Más información:
Gabinete de Comunicación de la Fundación Biodiversidad
Cristina Pérez Martínez
Email: cpmartinez@fundacion-biodiversidad.es
www.fundacion-biodiversidad.es
Área de Comunicación y Relaciones Externas
Erika López e Iván Alonso
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 Sevilla
954 23 23 49 / 687 08 85 15
Email: comunicacion.andalucia@csic.es
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendoConcluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.
Sigue leyendo