EL FORO DELA BIODIVERSIDAD PROPONE UN ACERCAMIENTO A LOS CAMINOS DE LA SELVA
Sevilla, 25 de enero de 2010. El Foro de la Biodiversidad, espacio de divulgación conjunto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, presentará mañana martes 26 de enero a las 19,00 horas la exposición Por los caminos de la selva, obra de Francisco Palomares, investigador de la Estación Biológica de Doñana, instituto del CSIC, y fotógrafo.
La muestra se compone de 39 obras de pintura digital que ofrecen un recorrido por las selvas de Brasil, México, Guinea Ecuatorial y China. A través del proyecto Arte Solidario, el dinero recaudado a través de la venta de las obras será donado a la ONG Survival International, que trabaja con pueblos indígenas en situación de aislamiento.
CONVOCATORIA
INAUGURACIÓN DE POR LOS CAMINOS DE LA SELVA
DÍA: Martes, 26 de enero de 2010
HORA: 19,00 horas.
LUGAR: Foro de la Biodiversidad, Patio de Banderas, 16. Sevilla.
Más información:
Gabinete de Comunicación de la Fundación Biodiversidad
Cristina Pérez Martínez
cpmartinez@fundacion-biodiversidad.es
www.fundacion-biodiversidad.es
Área de Comunicación y Relaciones Externas
Iván Alonso
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 Sevilla
954 23 23 49 / 687 08 85 15
Email: comunicacion.andalucia@csic.es
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


