El Hospital Regional de Málaga participa en un ensayo para estudiar la combinación de la vacuna contra la COVID-19 de HIPRA y una de la gripe
El estudio contará con la participación de 300 personas voluntarias, mayores o igual de 65 años, y se llevará a cabo en siete hospitales más de España. El ensayo clínico, que ha sido autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, tendrá una duración de dos meses y cada persona voluntaria deberá acudir al hospital en tres ocasiones.
Fuente: Comunicación HRUM
El Hospital Regional Universitario de Málaga vuelve a participar en un ensayo clínico de la compañía farmacéutica biotecnológica HIPRA, que iniciará un estudio para evaluar la seguridad y respuesta inmunológica de la vacuna contra la COVID-19 BIMERVAX® cuando se administra conjuntamente (una en cada brazo) con la vacuna de la gripe estacional en adultos mayores o igual de 65 años que se vacunaron por primera vez contra la COVID-19 con una vacuna de ARN mensajero.
El ensayo clínico ha sido autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). La COVID-19 y la gripe estacional son enfermedades respiratorias que se transmiten entre personas principalmente a través de pequeñas gotas que provienen de la nariz o de la boca. La mayoría de las personas experimentan ambas enfermedades de forma leve, aunque pueden volverse graves. Las vacunas que se utilizarán en este estudio ya están autorizadas para prevenir estas enfermedades, y tanto su seguridad como su eficacia han sido probadas y descritas. Sin embargo, para poder administrar estas dos vacunas de manera conjunta en el futuro, es necesario verificar la seguridad y la respuesta inmunológica que tiene la administración conjunta.
El estudio contará con la participación de 300 personas voluntarias, mayores o igual de 65 años, y se llevará a cabo en siete hospitales más de España: Hospital Clínic Barcelona (Barcelona), Hospital Dr. Josep Trueta (Girona), Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona), Hospital Clínico Universitario de Valladolid (Valladolid), HM Modelo (A Coruña), Hospital de Santiago (Santiago de Compostela) y CAP Centelles (Centelles, Barcelona).
El ensayo clínico tendrá una duración de 2 meses y cada persona voluntaria deberá acudir al hospital en 3 ocasiones. El método de contacto para inscribirse en el ensayo es vía email: preventiva.hrmal.sspa@juntadeandalucia.es.
Los 300 voluntarios participantes se dividirán en tres grupos de forma aleatoria. El primer grupo recibirá una dosis de la vacuna de la gripe y una dosis de placebo en el otro brazo. El segundo grupo recibirá una dosis de BIMERVAX® y una dosis de placebo. El tercer grupo será vacunado con una dosis de la vacuna de la gripe y una dosis de la vacuna contra la COVD-19 BIMERVAX®. Las personas voluntarias que hayan recibido una dosis de la vacuna contra la gripe, ya estarán protegidas contra esta enfermedad para la próxima temporada 2023/2024.
El estudio será evaluado por el Comité de Ética de HM Hospitales y por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Sobre la vacuna BIMERVAX® Consiste en una vacuna adyuvada bivalente que contiene una proteína recombinante basada en las variantes Beta y Alfa del SARS-CoV-2 y que está indicada como dosis de EUCT: 2023-506189-29-00 V2.0 26 Junio 2023 recuerdo para personas mayores de 16 años1, 2.
En los estudios, se ha demostrado que se trata de una vacuna segura, poco reactogénica y con una amplia capacidad de neutralizar las principales variantes del virus, incluyendo las variantes de Ómicron. Además, sugiere una protección más duradera y con menos efectos adversos que la vacuna de ARNm1, 2 . La vacuna se conserva a temperatura refrigerada, entre 2ºC y 8ºC, facilitando su logística y distribución. Se trata de una vacuna «lista para utilizar», es decir, no es necesario reconstituirla antes de su uso, facilitando así la tarea al personal sanitario.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)
Sigue leyendoUn equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado un método innovador para evaluar el rendimiento neuromuscular en personas mayores de 60 años y para detectar de forma temprana el deterioro muscular y funcional en esta población. El estudio ofrece una forma sencilla y objetiva de medir cómo varía la potencia muscular al envejecer a partir de un gesto cotidiano: sentarse y levantarse de una silla.
Sigue leyendoLa Universidad de Córdoba participa en el proyecto DigiPatch que estudia la unión entre la psicología y el aprendizaje automático para analizar cómo las redes sociales dividen a la población a lo largo del tiempo. El estudio se ha realizado en 5 países europeos y ha medido, a través de una encuesta estandarizada, distintas variables de los participantes, como sus necesidades, su apoyo social, narrativa, alienación social o identidad.
Sigue leyendo