VOLVER

Share

El inmunólogo José Juan Gaforio, primer premio ‘Universidad de Jaén a la Divulgación Científica’

Fuente: Universidad de Jaén


17 de septiembre de 2015
José Juan Gaforio

José Juan Gaforio

El inmunólogo José Juan Gaforio Martínez ha ganado el primer premio Universidad de Jaén a la Divulgación Científica, que se hará entrega el próximo viernes, 25 de septiembre, en la Gala Final de “La Noche Europea de los Investigadores”, que tendrá lugar en el patio de la Antigua Escuela de Magisterio.

El V Premio Universidad de Jaén a la Divulgación Científica se enmarca dentro de las acciones que desarrolla el VI Plan de Divulgación Científica de la UJA, que elabora la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral.

Con el premio se pretende incentivar, reconocer y recompensar la transmisión a la sociedad de las actividades científicas de mayor calidad realizadas por los investigadores de la institución académica.

El jurado valoró, entre otras cuestiones, que la actividad fuera meramente divulgativa; la calidad científica de la misma; la capacidad para divulgar con rigor, o la continuidad en las actividades de divulgación científica.

El jurado acordó conceder el primer premio, de 1.800 euros y trofeo, al profesor titular de Inmunología de la UJA, José Juan Gaforio Martínez por el proyecto “AOVE, Dieta Mediterránea y salud”.

El segundo premio, de 500 euros y trofeo, recayó en el profesor titular de Geometría y Topología de la Universidad de Jaén, Ildefonso Castro López, y en el profesor titular de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametería de la UJA Antonio Garrido Almonacid, por el “Taller de matemagia y lugares del mundo”.

El accésit y trofeo fue a parar a manos del profesor titular de Filología Inglesa de la UJA, Julio Ángel Olivares Merino, por los “Talleres literarios y acciones de divulgación científica en radio”.

Los premiados recibirán una estatuilla, realizada por el artista plástico Emilio Maldomado (Emilio Maldonado Poyatos), donde representa un rostro con varios símbolos, “relacionados con la tecnología, como son engranajes, y con las Humanidades, como es una pluma”, explicó Maldomado. La obra de este artista expresionista resina de poliuretano y pintado en ocre.

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido