El Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba se convierte en centro de referencia para la investigación agrícola de Serbia
El instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas será un referente para la mejora y productividad de cultivos resilientes al cambio climático. El principal objetivo del proyecto, que utiliza el girasol como cultivo modelo, es intensificar y estimular la excelencia científica y la capacidad de innovación del Institute of Field and Vegetable Crops Novi Sad (IFVCNS).
Fuente: CSIC Andalucía
Gracias al proyecto europeo CROPINNO, coordinado por Serbia y en el que participan socios de Alemania, España e Italia, se reforzarán la excelencia científica, la capacidad innovadora y la visibilidad internacional de Serbia en agricultura. El Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Córdoba, será un referente para la mejora y productividad de cultivos resilientes al cambio climático, tanto desde el punto de vista científico como por su capacidad de gestión y de transferencia de resultados al sector agroalimentario. El proyecto, que utiliza el girasol como cultivo modelo, está impulsado por una red colaborativa en la que participan investigadores del IAS coordinados por la Dra. Leire Molinero Ruiz, junto con equipos de investigación del Institute of Field and Vegetable Crops Novi Sad (Serbia), University of Rostock (Alemania), University of Padua (Italy) y Forschungszentrum Jülich (Alemania), todos ellos liderados por mujeres.
El principal objetivo de CROPINNO es intensificar y estimular la excelencia científica y la capacidad de innovación del Institute of Field and Vegetable Crops Novi Sad (IFVCNS) en el ámbito de la mejora y productividad de cultivos climáticamente inteligentes, mejorando para ello su capacidad de respuesta y de generación de soluciones innovadoras ante los retos a los que se enfrenta la agricultura: cambio climático y necesidad de alimentar a una población en aumento.
“Otros objetivos de CROPINNO son reforzar las capacidades de gestión científica y administrativa del IFVCNS y crear las condiciones óptimas para su posicionamiento como nodo regional de I+D+i en agricultura, incluyendo la creación de un Climate Crops Centre que se convierta en centro internacional de referencia en cultivos climáticamente inteligentes”, afirma la investigadora del IAS Leire Molinero. “Los objetivos se alcanzarán mediante un conjunto de actividades de formación, networking y divulgación, que incluyen visitas de corta duración, workshops, escuelas de verano internacionales y jornadas de campo”, añade.
Los impactos esperados de CROPINNO incluyen la mejora de la capacidad científica, el fortalecimiento de la investigación estratégica, y el aumento de la reputación y el atractivo científicos del IFVCNS, así como la mejora del perfil investigador de sus científicos, reforzando sus capacidades de gestión científica y mejorando su creatividad a través del desarrollo de nuevas líneas de investigación, el establecimiento de nuevas colaboraciones científicas internacionales y la movilidad de científicos de reconocido prestigio.
El Instituto de Agricultura Sostenible
La investigación desarrollada por el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del CSIC aborda la sostenibilidad, tanto en secano como en regadío, de sistemas agrícolas característicos de zonas de clima mediterráneo. En un mundo globalizado y con el reto de alimentar a una población creciente, nuestra misión es hacer compatible la producción de alimentos con la conservación de los recursos naturales y la protección del medioambiente. Para ello, desarrollamos nuestra labor buscando el avance de los conocimientos científicos y la transferencia tecnológica al sector agroalimentario.
El IAS se encuentra ubicado en la finca experimental “Alameda del Obispo” de Córdoba, a orillas del Guadalquivir. La finca, propiedad del Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y del Producción Ecológica (IFAPA) de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, tiene una extensión de 154 has y acoge asimismo el centro de investigación agraria de IFAPA enCórdoba capital, con el que mantenemos una estrecha colaboración.
Actualmente en el IAS trabajan unas 180 personas, de las que 150 son plantilla permanente o personal contratado para actividades de investigación y aproximadamente 30 son colaboradores autorizados como visitantes de universidades y otras instituciones españolas y del extranjero. Por áreas, 20 personas trabajan en Administración y Servicios Generales y el resto en alguno de los tres programas científicos. El núcleo científico del IAS está integrado por 36 investigadores consolidados, incluyendo nueve jefes de grupo, y siete investigadores postdoctorales. Algo más de 100 personas integran el grupo de técnicos y contratados predoctorales. Hoy en día el IAS es un centro de referencia en investigación en ciencias agrarias, tanto a nivel nacional como internacional.
Últimas publicaciones
El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendoEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendo