VOLVER

Share

EL LIVING LAB SALUD ANDALUCÍA TRABAJA YA EN 10 PROYECTOS INNOVADORES QUE FOMENTARÁN LA TELEMEDICINA Y EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ENFERMEDADES


12 de marzo de 2010

Fuente: Junta de Andalucía

 

Hasta 75 entidades del ámbito de la administración, la empresa, la universidad y la ciudadanía colaboran en el estudio de nuevas fórmulas asistenciales

 

La iniciativa Living Lab Salud Andalucía trabaja ya en 10 proyectos innovadores que fomentarán la Telemedicina, el diagnóstico precoz de enfermedades y la aplicación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al ámbito de la salud. Esta plataforma la integran 75 entidades del mundo de la administración, la empresa, la universidad y los usuarios finales, organizados en nueve grupos de trabajo.

Estos equipos multidisciplinares se encargan de la detección de las necesidades reales y las soluciones que se pueden poner en marcha para satisfacerlas, así como identificar la dinamización interna, las fuentes de financiación y la proyección del Living Lab fuera de Andalucía. Asimismo, estudian nuevas formas de relación del sistema sanitario público andaluz con la ciudadanía, el desarrollo de nuevos modelos que apoyen el diagnóstico, la teleasistencia, la toma de decisiones, y los espacios dedicados a la formación y colaboración entre profesionales sanitarios.

En términos generales, el Living Lab Salud Andalucía tiene por objeto fomentar el desarrollo de tecnologías, productos, servicios e iniciativas innovadoras en el ámbito de la salud mediante proyectos de colaboración entre los agentes implicados, tal y como la consejera de Salud, María Jesús Montero, ha recordado durante la inauguración de las Jornadas La innovación al servicio de la Salud y de la Calidad de la Vida, organizadas por Telefónica I+D en Granada.

La Junta de Andalucía, a través de las consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa y de Salud, pone a disposición de los 75 integrantes de esta iniciativa un laboratorio donde podrán ensayar, junto a aquellos pacientes que quieran colaborar, los prototipos y soluciones innovadoras que ideen útiles para los problemas sociosanitarios que presenta la población, de cara a adoptarlos en un futuro si se demuestra que puede incrementar la calidad de vida de los usuarios.

De este modo, en el campo de la Telemedicina se está probando la telemonitorización de pacientes con insuficiencia cardiaca y paliativos, de recién nacidos ingresados en la Unidad de Neonatal, colectivos desfavorecidos o mayores que viven solos.

La Telemedicina constituye una de las tres plataformas tecnológicas que se han conformado para dar soporte a los proyectos iniciados. La constitución de un Laboratorio Digital de Salud para el diseño de sistemas de información sanitaria y la creación de un mundo virtual para albergar la teleasistencia, el telediagnóstico y los espacios de relación de los profesionales entre sí o con sus pacientes son las otras dos plataformas ideadas.

Gracias a éstas, se fomentarán también los ensayos de sistemas de ayuda al diagnóstico precoz de enfermedades como la retinopatía diabética, el cáncer de piel o el Alzheimer, así como se potenciará el uso de las tecnologías inalámbricas en la mejora de procesos asistenciales y la prevención de riesgos para la salud.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido