EL PABELLÓN CULTURA DE LA PREVENCIÓN PRESENTA LA EXPOSICIÓN MUJERES Y TRABAJO. ACLARANDO RIESGOS
El Pabellón Cultura de la Prevención del Parque de las Ciencias presenta la exposición Mujeres y trabajo. Aclarando riesgos, en la que se reflejan los diferentes riesgos de la mujer en el trabajo a través de las fotografías de autores granadinos y de imágenes de la ONG Agua de Coco. La muestra se organiza dentro del ciclo Mujer, trabajo y riesgo organizado por el Pabellón con motivo de la celebración del Día de la Mujer.
La actividad se completa con la conferencia Protección Jurídica de la Mujer Trabajadora, impartida por Rosa Quesada, Catedrática y Directora del Laboratorio Jurídico de Violencia de Género de Universidad de Málaga.
Convocatoria
Asisten: Marina Martín, Delegada Provincial de Empleo
Ernesto Páramo, Parque de las Ciencias
José Millán, Director del Centro de Prevención de Riesgos Laborales
Fecha: Viernes, 12 de marzo
Lugar: Pabellón Cultura de la Prevención. Edificio Macroscopio
Inauguración: 10.00 horas
Conferencia: 12.00 horas
Más información:
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo