EL PABELLÓN CULTURA DE LA PREVENCIÓN PRESENTA LA EXPOSICIÓN MUJERES Y TRABAJO. ACLARANDO RIESGOS
El Pabellón Cultura de la Prevención del Parque de las Ciencias presenta la exposición Mujeres y trabajo. Aclarando riesgos, en la que se reflejan los diferentes riesgos de la mujer en el trabajo a través de las fotografías de autores granadinos y de imágenes de la ONG Agua de Coco. La muestra se organiza dentro del ciclo Mujer, trabajo y riesgo organizado por el Pabellón con motivo de la celebración del Día de la Mujer.
La actividad se completa con la conferencia Protección Jurídica de la Mujer Trabajadora, impartida por Rosa Quesada, Catedrática y Directora del Laboratorio Jurídico de Violencia de Género de Universidad de Málaga.
Convocatoria
Asisten: Marina Martín, Delegada Provincial de Empleo
Ernesto Páramo, Parque de las Ciencias
José Millán, Director del Centro de Prevención de Riesgos Laborales
Fecha: Viernes, 12 de marzo
Lugar: Pabellón Cultura de la Prevención. Edificio Macroscopio
Inauguración: 10.00 horas
Conferencia: 12.00 horas
Más información:
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.


