EL PABELLÓN CULTURA DE LA PREVENCIÓN PRESENTA LA EXPOSICIÓN MUJERES Y TRABAJO. ACLARANDO RIESGOS
El Pabellón Cultura de la Prevención del Parque de las Ciencias presenta la exposición Mujeres y trabajo. Aclarando riesgos, en la que se reflejan los diferentes riesgos de la mujer en el trabajo a través de las fotografías de autores granadinos y de imágenes de la ONG Agua de Coco. La muestra se organiza dentro del ciclo Mujer, trabajo y riesgo organizado por el Pabellón con motivo de la celebración del Día de la Mujer.
La actividad se completa con la conferencia Protección Jurídica de la Mujer Trabajadora, impartida por Rosa Quesada, Catedrática y Directora del Laboratorio Jurídico de Violencia de Género de Universidad de Málaga.
Convocatoria
Asisten: Marina Martín, Delegada Provincial de Empleo
Ernesto Páramo, Parque de las Ciencias
José Millán, Director del Centro de Prevención de Riesgos Laborales
Fecha: Viernes, 12 de marzo
Lugar: Pabellón Cultura de la Prevención. Edificio Macroscopio
Inauguración: 10.00 horas
Conferencia: 12.00 horas
Más información:
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.
Sigue leyendoLa colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendo