VOLVER

Share

EL PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA ACOGE LA X EDICIÓN DEL CONCURSO ‘CIENCIA EN ACCIÓN’


09 de marzo de 2009

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

La vicepresidenta adjunta de Organización y Cultura Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Pilar Tigeras, la consejera de Educación de la Junta de Andalucía y presidenta del Consorcio del parque, Teresa Jiménez, y el secretario general De Universidades, Investigación y Tecnología, Francisco Andrés Triguero, han presentado hoy, lunes, en el Parque de las Ciencias de Granada, el concurso Ciencia en acción, junto con la directora del certamen, Rosa María Ros.

Tigeras destaca la importancia de esta iniciativa: “Este concurso científico es un ejemplo de lo que hacemos en el CSIC desde hace años: queremos acercar la ciencia a los ciudadanos y queremos que los científicos cuenten a la sociedad lo que hacen y la relevancia que tiene para el bienestar de la sociedad. Es evidente que cuanto más interesante y amena se explique la ciencia, más atractiva será”.

El concurso, dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la ciencia de cualquier país de habla hispana o portuguesa, tiene como objetivo principal motivar a toda la comunidad científica para que comuniquen la ciencia de una forma más divertida e innovadora.

El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 1 de julio de 2009. Las obras que opten al concurso deberán ofrecer una visión atractiva de la ciencia, facilitar su comprensión por parte de estudiantes y público no especializado, y se valorará, además, la posibilidad de difusión y el alcance de los trabajos.

Los proyectos finalistas de cada modalidad serán presentados al público en septiembre, y los visitantes tendrán la oportunidad de participar en demostraciones de física, química, biología, geología o matemáticas. La organización sufragará el viaje a los participantes y distribuirá 100 becas destinadas a sufragar el viaje a los participantes seleccionados para la final, que se realizará entre el 25 y el 27 de septiembre, entre los que se elegirán los ganadores de cada categoría.

Experimentos y puesta en escena

Existen diversas categorías según el formato y la temática del trabajo presentado. Podrán optar al concurso demostraciones de física y química, experimentos espaciales, puesta en escena de actividades prácticas, trabajos en soportes interactivos o en papel que contribuyan a la divulgación de la ciencia y cortos científicos, entre otras modalidades.

Además, se concederá el Premio Especial del Jurado: Premio CIENCIA EN ACCIÓN, fuera de concurso, dirigido a personas o instituciones que destaquen por sus actividades realizadas en favor de una mayor y mejor apreciación pública de la ciencia. Los candidatos serán propuestos por los miembros del jurado y las instituciones que patrocinan el programa.

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Innovación y la de Educación, y el CSIC son los principales patrocinadores de esta edición. Otras de las instituciones participantes son: el programa Ciencia Viva portugués, la Sociedad Geológica de España, la Real Sociedad Española de Física, la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Más información:

www.cienciaenaccion.org


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido