VOLVER

Share

EL PARQUE DE LAS CIENCIAS Y LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE GRANADA SE UNEN PARA ACERCAR EL PATRIMONIO CIENTÍFICO A TODOS LOS PÚBLICOS


26 de noviembre de 2010

El Parque de las Ciencias y la Real Academia de Medicina han formalizado hoy un convenio de colaboración para acercar el patrimonio científico y tecnológico a todos los públicos. Ambas instituciones ya han trabajado juntas en la organización de actividades y en la producción de algunos contenidos del Pabellón Viaje al Cuerpo Humano y con este acuerdo dan un paso más en una unión que traerá al museo muchas de las piezas de patrimonio que conserva la Academia. En este sentido, Carmen Maroto, Presidenta de la Real Academia de Medicina, ha explicado que gran parte del patrimonio que posee la institución científica ha sido cedido por particulares “para compartirlo” con los demás, tras comentar que en la actualidad “nadie tiene que tener el privilegio de tenerlo todo. Todos tenemos que colaborar para hacer cosas que le sean útiles para la sociedad”.

Asimismo, Maroto ha valorado el Parque de las Ciencias como uno de “los mejores espacios” para albergar esta colección por la cantidad y heterogeneidad de público que atrae y también por su prestigio en el ámbito internacional. “Hay muchos museos en el mundo donde se podrían mostrar estas piezas, pero ninguno con esta interactividad y atractivo. Para mi están haciendo una labor increíble, es un referente en el mundo. Se promociona el solo”, ha añadido.

La Presidente de la Real Academia de Medicina ha insistido en el interés de la institución científica de reforzar la colaboración con el museo, no sólo en la divulgación del patrimonio, sino también en la organización de actividades, cursos y jornadas que contribuyan proyectar la imagen de la Academia como un ente vivo y abierto a la sociedad.
Tras de la firma del convenio, la Presidenta de la Academia, acompañada por el Director del Parque de las Ciencias, Ernesto Páramo y por otros miembros de la institución científica, ha visitado el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano. Durante su recorrido, ha destacado la calidad de los contenidos así como su capacidad para transmitir a personas de todos las edades los aspectos más complejos de cuerpo humano.

Más información:

www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido