EL PLUMAJE DE LOS PETIRROJOS REVELA INFORMACIÓN SOBRE SU SEXO Y EDAD
Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
La investigación, que ha tenido lugar en una pineda al norte de Barcelona, revela que los ejemplares juveniles que acaban de dejar el nido exhiben un plumaje marrón. El distintivo tono rojizo de la especie aparece meses más tarde, durante el primer cambio de plumaje veraniego. El investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana que ha liderado el trabajo, Roger Jovani, explica: Después de más de seis décadas, aún tenemos una comprensión muy limitada de la importancia de la información que los petirrojos pueden comunicar con sus pechos rojos.
El cambio de plumaje que experimentaron los petirrojos el segundo verano reveló que el tamaño de su pecho cubierto de plumas rojas se había incrementado tanto en machos como en hembras. Sin embargo, el de los machos era más grande que el de las hembras.
A través de modelos informáticos, los investigadores tomaron imágenes del pecho de los petirrojos que corresponden con su propio sistema visual. Los resultados demostraron que la línea gris, que también crece con la edad, realza el perímetro del pecho rojo.
Jovani opina: Nuestro estudio es un primer paso para comprender el papel del pecho rojo y la franja gris en la vida de los petirrojos, y concluye: Estudios posteriores podrían revelar más sorpresas en este campo relacionadas con resolver enfrentamientos territoriales y decisiones de emparejamiento.
Jovani R., Avilés J. M., Rodríguez-Sánchez F. Age-related patterns of sexual plumaje dimorphism in the European Robin Erithacus rubecula. IBIS. DOI: 0.1111/j.1474-919X2011.01187.x
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


