VOLVER

Share

El profesor de la Onubense Uve Pischel, premiado por la Sociedad Química de Suiza


29 de noviembre de 2012

Fuente: Universidad de Huelva

El profesor Uwe Pischel ha sido galardonado con el premio Grammaticakis-Neumann 2013 de la Sociedad Química de Suiza por su importante contribución al desarrollo de puertas lógicas moleculares fotoactivas.

Uwe Pischel desarrolla su labor docente e investigadora en el Área de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Experimentales de laUniversidad de Huelva y en el Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO). También es director de Investigación de la institución académica desde diciembre de 2010. En estos momentos desarrolla varios proyectos de investigación competitivos y posee una contribución superior a 65 trabajos con alto índice de calidad. Sus proyectos se centran en los campos de fotoquímica molecular, sondas fluorescentes y química supramolecular.

En este sentido, a este premio se le unen otros obtenidos destacándose el Premio Extraordinario de la Facultad de Filosofía y Ciencias Naturales de la Universidad de Basilea (2002) y el Premio Albert-Weller del Grupo de Fotoquímica de la Sociedad Alemana de Química (2003).

De esta forma, se reconoce a uno de los profesores de mayor impacto y excelencia investigadora internacional de la Universidad de Huelva en el Área de Química.

Más noticias de Química en: http://clickmica.fundaciondescubre.es/


Share

Últimas publicaciones

Añaden algas en la dieta de las vacas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Granada | 03 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación andaluz junto con expertos de Reino Unido comprueba que el contenido en compuestos antioxidantes de estos organismos marinos mitiga la emisión de metano hasta un 40%, en una digestión simulada en rumiantes.

Sigue leyendo
Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo
Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido