El profesor de la Onubense Uve Pischel, premiado por la Sociedad Química de Suiza
Fuente: Universidad de Huelva
El profesor Uwe Pischel ha sido galardonado con el premio Grammaticakis-Neumann 2013 de la Sociedad Química de Suiza por su importante contribución al desarrollo de puertas lógicas moleculares fotoactivas.
Uwe Pischel desarrolla su labor docente e investigadora en el Área de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Experimentales de laUniversidad de Huelva y en el Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO). También es director de Investigación de la institución académica desde diciembre de 2010. En estos momentos desarrolla varios proyectos de investigación competitivos y posee una contribución superior a 65 trabajos con alto índice de calidad. Sus proyectos se centran en los campos de fotoquímica molecular, sondas fluorescentes y química supramolecular.
En este sentido, a este premio se le unen otros obtenidos destacándose el Premio Extraordinario de la Facultad de Filosofía y Ciencias Naturales de la Universidad de Basilea (2002) y el Premio Albert-Weller del Grupo de Fotoquímica de la Sociedad Alemana de Química (2003).
De esta forma, se reconoce a uno de los profesores de mayor impacto y excelencia investigadora internacional de la Universidad de Huelva en el Área de Química.
Más noticias de Química en: http://clickmica.fundaciondescubre.es/
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo