VOLVER

Share

EL PRIMER COCHE SOLAR DE ANDALUCÍA ESTÁ FUNCIONANDO DESDE COMIENZOS DE VERANO


13 de julio de 2009

Fuente: CENTRO LAND SCA

 

La Plataforma Solar de Almería (PSA), perteneciente al Centro de
Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), es el mayor centro de investigación, desarrollo y ensayos de Europa dedicado a las tecnologías solares de concentración. La PSA desarrolla sus actividades integrada como una División de I+D dentro de la estructura del Departamento de Energía del CIEMAT. Y algunos de los objetivos que inspiran su actividad investigadora son:

• Contribuir al establecimiento de un esquema de suministro energético
mundial limpio y sostenible.
• Contribuir a la conservación de los recursos energéticos de Europa y a la protección de su clima y medio ambiente.

 

En este caso, la idea de promover iniciativas que logren entornos más
sostenibles, ciudades más equilibradas y ecológicas, aúna los esfuerzos de los participantes en el proyecto. Bienestar y ecología deben formar la balanza de nuestra vida cotidiana, la reducción de las emisiones de CO2, el silencio, o el contacto con la naturaleza pueden ser compatibles con transportarse de un lugar a otro, eso es lo que queremos que la sociedad aprecie y con lo que la industria se comprometa.

 

La empresa CENTRO LAND SCA, que gestiona el Centro de
Visitantes de la Plataforma Solar de Almería, ha puesto a disposición de
sus visitantes el primer coche solar que funciona de una forma autónoma e ininterrumpida con energía solar. Este vehículo eléctrico fue adquirido por CENTRO LAND SCA, hace tres años, pero ya en su primera temporada trasladando a visitantes a través de las instalaciones de ensayo de la PSA, advertimos que su futuro pasaba por convertirse en un vehículo solar. La necesidad de satisfacer alguna demanda al respecto y el afán de innovar y utilizar las nuevas tecnologías al alcance, nos hizo iniciar el camino hacia la conversión de este vehículo eléctrico en un coche solar.

 

La empresa CENTRO LAND SCA quiere precisar la labor conjunta de
empresas e instituciones a la hora de poder desarrollar el proyecto:
CIEMAT( PSA ) – ATERSA – CENTRO LAND SCA

Es indudable, este trabajo nunca hubiera sido posible sin el especial
apoyo de la Dirección de la PSA, concretamente a través de la persona de Dº Francisco Martín, adscrito a este departamento, quien ha participado activamente en todas las gestiones efectuadas y ha realizado el diseño y adaptación de las células fotovoltaicas al vehículo eléctrico.

 

Igualmente ha sido extraordinaria la participación de la empresa
ATERSA, a través de la cesión de los módulos fotovoltaicos instalados en el vehículo y que lo dotan de autonomía energética.
ATERSA, con más de 30 años de experiencia es pionera dentro del
sector de la energía solar fotovoltaica, especializada en la fabricación de módulos fotovoltaicos estableciendo garantías de 25 años sobre la potencia de salida y de 3 contra los defectos de fabricación. Con varias sedes en España, Madrid, Valencia y Córdoba, es sin duda líder en el mercado energético nacional por la funcionalidad ecológica de sus sistemas, materiales utilizados, calidad de productos y características de los mismos. Además, destaca por su exportación internacional que refuerza con una sede en Milán.

ATERSA es la única empresa que fabrica y comercializa la gama
completa de equipos necesarios para cualquier configuración de un sistema de electricidad solar, desde módulos con células mono o policristalinas hasta toda la electrónica específica para este tipo de aplicaciones.

 

Características técnicas del vehículo:

– El vehículo es un coche eléctrico
– De 13 plazas + 1 de conductor
– Con motor de 5 KW de potencia
– Alcanzando una velocidad punta de 50 Km/h

 

Al cual se le han instalado 6 módulos fotovoltaicos A-160M, con las
siguientes características:

 

– Potencia de 160W
– Eficiencia del módulo 12,15%
– Dimensiones 1618 x 814 x 35
– Peso aprox. 14,8 Kg
– Total potencia 960 W

El funcionamiento del vehículo solar, con la toma de datos sobre su
autonomía, análisis de su funcionamiento, comportamiento en las diferentes estaciones, y en general el desarrollo conjunto de su actividad, se recogerán y analizarán para comprobar, entre otros, su viabilidad técnica en coches de similares características pero diferentes funciones.

 

Este estudio tiene prevista una duración de dos años, al término de
los cuales se presentarán las conclusiones del mismo.
Tenemos la completa certeza que los resultados serán muy positivos y
abrirán grandes expectativas dentro de la industria de automóviles eléctricos. La incorporación de vehículos eléctricos al tráfico de nuestras ciudades, zonas turísticas, resorts o complejos, etc., reducirá emisiones contaminantes de CO2 a la atmósfera, contaminación acústica, reducción de accidentes, reducción del nivel de estrés ciudadano y un largo etcétera de ventajas, que contribuirán a un bienestar ansiado e inesperado, pero que sin duda será el
futuro de nuestras ciudades.

 

Más información

 

Dª María José López Carmona
Centro Land SCA
Paseo de los Baños 55, 1º B
04740 Roquetas de Mar. Almería
Tel: 687 74 64 47

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido