EL PRIMER ROBOT CIRUJANO YA OPERA EN MÁLAGA
Fuente: Servicio de documentación y divulgación científica de la Universidad de Málaga
Desde junio, en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga se ha comenzado a utilizar de forma rutinaria en clínica humana la versión de mercado del asistente para cirugía laparoscópica desarrollado íntegramente en la UMA.
Con el uso rutinario de este robot asistente comercial, fabricado por la empresa SENER, se ha cerrado un ciclo de investigación, desarrollo, transferencia y puesta en el mercado de un nuevo asistente para cirugía laparoscópica único en el mundo por su concepción.
Hace cuatro años la empresa SENER se interesó por la investigaciones realizadas por el Grupo de Robótica Médica de la Universidad de Málaga. Éstas llevaron al desarrollo de un prototipo de robot asistente para cirugía laparoscópica, guiado por la voz, y especializado en mover con total precisión el endoscopio usado en este tipo de procedimientos.
Con este prototipo se realizaron durante el año 2004 las pruebas clínicas con enfermos humanos , las cuales demostraron la utilidad del aparato para disminuir el estrés y fatiga del cirujano y como consecuencia reducir el tiempo de la propia intervención. En este sentido fue el primer robot laparoscópico desarrollado íntegramente en España y llevado a la clínica humana.
Tras el interés de la empresa SENER, el robot fue patentado y su novedosa concepción fue avalada por la Oficina Española de Patentes y Marcas y la Oficina Europea de Patentes. Tras este paso, la patente del robot, perteneciente a la UMA, ha sido extendida internacionalmente a Europa, Estados Unidos y Japón, concediendo la licencia exclusiva de la misma a SENER. Esta empresa ha industrializado el prototipo diseñado y desarrollado por el Grupo de Robótica médica de la UMA, convirtiéndolo en un producto comercial. Esto ha sido una tarea compleja, en que también han participado los investigadores para asesorar a la empresa en aquel saber hacer y conocimientos que están más allá de la patente. Asimismo, la empresa ha tenido que certificarse como diseñadora y fabricante de productos de electromedicina.
De este modo, el colofón de esta historia de retorno a la sociedad de las investigaciones realizadas en la universidad lo ha constituido el uso del primer robot de la serie, ya como producto, en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria para la asistencia en intervenciones por cirugía laparoscópica.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Fundación MAS han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de comunicación social de la ciencia y la tecnología.
Sigue leyendoUn estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.
Sigue leyendoLos investigadores Jorge Mira Pérez y José María Martín Olalla de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. Del estudio se desprende que los ciudadanos de países donde la jornada laboral empieza más temprano manifiestan más incomodidad con el cambio estacional de la hora.
Sigue leyendo