VOLVER

Share

EL PRIMER ROBOT CIRUJANO YA OPERA EN MÁLAGA


30 de junio de 2009

Fuente: Servicio de documentación y divulgación científica de la Universidad de Málaga

 

Desde junio, en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga se ha comenzado a utilizar de forma rutinaria en clínica humana la versión de mercado del asistente para cirugía laparoscópica desarrollado íntegramente en la UMA.

El robot asistente durante una sus intervenciones.Con el uso rutinario de este robot asistente comercial, fabricado por la empresa SENER, se ha cerrado un ciclo de investigación, desarrollo, transferencia y puesta en el mercado de un nuevo asistente para cirugía laparoscópica único en el mundo por su concepción.

Hace cuatro años la empresa SENER se interesó por la investigaciones realizadas por el Grupo de Robótica Médica de la Universidad de Málaga. Éstas llevaron al desarrollo de un prototipo de robot asistente para cirugía laparoscópica, guiado por la voz, y especializado en mover con total precisión el endoscopio usado en este tipo de procedimientos.

Con este prototipo se realizaron durante el año 2004 las pruebas clínicas con enfermos humanos , las cuales demostraron la utilidad del aparato para disminuir el estrés y fatiga del cirujano y como consecuencia reducir el tiempo de la propia intervención. En este sentido fue el primer robot laparoscópico desarrollado íntegramente en España y llevado a la clínica humana.

Tras el interés de la empresa SENER, el robot fue patentado y su novedosa concepción fue avalada por la Oficina Española de Patentes y Marcas y la Oficina Europea de Patentes. Tras este paso, la patente del robot, perteneciente a la UMA, ha sido extendida internacionalmente a Europa, Estados Unidos y Japón, concediendo la licencia exclusiva de la misma a SENER. Esta empresa ha industrializado el prototipo diseñado y desarrollado por el Grupo de Robótica médica de la UMA, convirtiéndolo en un producto comercial. Esto ha sido una tarea compleja, en que también han participado los investigadores para asesorar a la empresa en aquel saber hacer y conocimientos que están más allá de la patente. Asimismo, la empresa ha tenido que certificarse como diseñadora y fabricante de productos de electromedicina.

De este modo, el colofón de esta historia de retorno a la sociedad de las investigaciones realizadas en la universidad lo ha constituido el uso del primer robot de la serie, ya como producto, en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria para la asistencia en intervenciones por cirugía laparoscópica.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido