Manuel Perez-Ruiz, de la Universidad de Sevilla, premiado en el área de la Ingeniería Agroforestal
Fuente: Universidad de Sevilla
El profesor Manuel Perez-Ruiz, del Área de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Sevilla, ha recibido el premio EurAgEng Outstanding Paper Awards 2014 por el artículo ‘Tractor-based Real-time Kinematic-Global Positioning System (RTK-GPS) guidance system for geospatial mapping of row crop transplanter’ publicado en la revista Biosystems Engineering en 2012.
Este premio, entregado en el marco del congreso de la Asociación Europea de Ingenieros Agrónomos celebrada la pasada semana en Zurich (EurAgEng 2014), reconoce a este trabajo como el mejor de los publicados en la revista Biosystems Engineering durante el año 2012 y 2013.
El profesor Perez-Ruiz pertenece al grupo ‘Mecanización y Tecnología Rural-AGR126’ y ha desarrollado gran parte de su labor científica en la University of California, Davis (USA). En la actualidad participa en el Proyecto Europeo ‘Robot Fleets for Highly Effective Agriculture and Forestry Management (RHEA)’ financiado con ocho millones de euros. En el panorama nacional coordina dos proyectos, uno del programa de Excelencia de la Junta de Andalucía y otro sujeto al programa Estatal de Investigación. Todos ellos centrados en técnicas de Agricultura de Precisión.
Artículo científico: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S153751101100184X
Últimas publicaciones
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendo

