VOLVER

Share

Manuel Perez-Ruiz, de la Universidad de Sevilla, premiado en el área de la Ingeniería Agroforestal

Fuente: Universidad de Sevilla


06 de agosto de 2014

El profesor  Manuel Perez-Ruiz, del Área de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Sevilla, ha recibido el premio EurAgEng Outstanding Paper Awards 2014 por el artículo ‘Tractor-based Real-time Kinematic-Global Positioning System (RTK-GPS) guidance system for geospatial mapping of row crop transplanter’ publicado en la revista Biosystems Engineering en 2012.

Este premio, entregado en el marco del congreso de la Asociación Europea de Ingenieros Agrónomos celebrada la pasada semana en Zurich (EurAgEng 2014), reconoce a este trabajo como el mejor de los publicados en la revista Biosystems Engineering durante el año 2012 y 2013.

El profesor Perez-Ruiz pertenece al grupo ‘Mecanización y Tecnología Rural-AGR126’ y ha desarrollado gran parte de su labor científica en la University of California, Davis (USA). En la actualidad participa en el Proyecto Europeo ‘Robot Fleets for Highly Effective Agriculture and Forestry Management (RHEA)’ financiado con ocho millones de euros. En el panorama nacional coordina dos proyectos, uno del programa de Excelencia de la Junta de Andalucía y otro sujeto al programa Estatal de Investigación. Todos ellos centrados en técnicas de Agricultura de Precisión.

Artículo científicohttp://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S153751101100184X

 

 


Share

Últimas publicaciones

Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido