EL PROGRAMA DE CRÍA EN CAUTIVIDAD DEL LINCE EN DOÑANA ALCANZA LA CIFRA DE 50 HEMBRAS REPRODUCTORAS
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Efe
El centro de cría en cautividad del lince ibérico situado en El Acebuche, en Doñana (Huelva), ha alcanzado este año por primera vez la cifra de 50 hembras reproductoras, con lo que ello conlleva para la conservación de esta especie amenazada de extinción
Así lo ha destacado en Huelva, la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, quien ha resaltado este programa y esta cifra como uno de los indicadores de biodiversidad más importantes de la provincia de Huelva, provincia que además alberga la mayor colonia de buitre negro de Andalucía, en Sierra Pelada, o en la que por primera vez, después de décadas, han logrado nidificar las águilas pescadoras.
Este año, en el centro de El Acebuche sobreviven un total de catorce cachorros de los nueve partos registrados, cifra a la que hay que sumar las cuatro crías nacidas en La Olivilla (Sierra Morena).
El programa de cría en cautividad del lince ibérico acumula un crecimiento exponencial tras haber pasado de los dos primeros cachorros supervivientes de 2005 a los 14 del año pasado, cifra que ya se ha superado en esta temporada.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendo


