VOLVER

Share

El programa IDEANDO premia a las mejores ideas empresariales de los universitarios


26 de diciembre de 2012

Fuente: Universidad de Málaga

Cinco proyectos presentados por alumnos o grupos de estudiantes de la Universidad de Málaga han resultado ganadores del programa IDEANDO, enmarcado en el Plan Transversal de Fomento de la Cultura Emprendedora de la Universidad de Málaga y desarrollado por el Servicio de Cooperación Empresarial y Promoción de Empleo.

Los vencedores recibieron hoy sus diplomas y regalos en un acto celebrado en la UMA, presidido por el vicerrector de Coordinación Universitaria, José Ángel Narváez, quien felicitó a los concursantes por sus iniciativas e hizo hincapié en la importancia de la cultura emprendedora a la hora de superar momentos tan difíciles como los que atraviesa la economía del país.

Los premios consisten en un ordenador portátil para las tres mejores ideas y un iPad para los dos mejores proyectos.

En la categoría de Ideas Empresariales resultaron premiados:

– “Restaurante hoy cocinas tú”: Restaurante donde puedes aprender a preparar recetas originales con tus amigos mientras te diviertes y aprender idiomas. Promotora: Mónica de Miguel Lobón.

– Proyecto Solsabio”: Diseño de sistemas electrónicos con aplicación en el ámbito médico-sanitario y en los denominados entornos inteligentes. Promotor: Pedro Garrido Martín

– “Generación de Energía eléctrica”: Modificación de bicicletas estáticas usadas en clases de spining para generación de energía eléctrica y su posterior uso en las propias instalaciones. Promotor: José Adrián Pérez Padilla.

En la categoría de Proyectos Empresariales resultaron galardonados:

– CHIPIDEAS: Propone el diseño de un sistema modular para la adquisición de forma inalámbrica, mediante smartphones y/o tablets, de diferentes parámetros fisiológicos de pacientes. Promotor: Guillermo López Martín.

– LAGAR: Fomenta la mejora medioambiental a través de la creación de espacios exteriores y naturales en el ámbito urbano. Promotor: José Javier Laserna Gómez.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido