El programa IDEANDO premia a las mejores ideas empresariales de los universitarios
Fuente: Universidad de Málaga
Cinco proyectos presentados por alumnos o grupos de estudiantes de la Universidad de Málaga han resultado ganadores del programa IDEANDO, enmarcado en el Plan Transversal de Fomento de la Cultura Emprendedora de la Universidad de Málaga y desarrollado por el Servicio de Cooperación Empresarial y Promoción de Empleo.
Los vencedores recibieron hoy sus diplomas y regalos en un acto celebrado en la UMA, presidido por el vicerrector de Coordinación Universitaria, José Ángel Narváez, quien felicitó a los concursantes por sus iniciativas e hizo hincapié en la importancia de la cultura emprendedora a la hora de superar momentos tan difíciles como los que atraviesa la economía del país.
Los premios consisten en un ordenador portátil para las tres mejores ideas y un iPad para los dos mejores proyectos.
En la categoría de Ideas Empresariales resultaron premiados:
– “Restaurante hoy cocinas tú”: Restaurante donde puedes aprender a preparar recetas originales con tus amigos mientras te diviertes y aprender idiomas. Promotora: Mónica de Miguel Lobón.
– Proyecto Solsabio”: Diseño de sistemas electrónicos con aplicación en el ámbito médico-sanitario y en los denominados entornos inteligentes. Promotor: Pedro Garrido Martín
– “Generación de Energía eléctrica”: Modificación de bicicletas estáticas usadas en clases de spining para generación de energía eléctrica y su posterior uso en las propias instalaciones. Promotor: José Adrián Pérez Padilla.
En la categoría de Proyectos Empresariales resultaron galardonados:
– CHIPIDEAS: Propone el diseño de un sistema modular para la adquisición de forma inalámbrica, mediante smartphones y/o tablets, de diferentes parámetros fisiológicos de pacientes. Promotor: Guillermo López Martín.
– LAGAR: Fomenta la mejora medioambiental a través de la creación de espacios exteriores y naturales en el ámbito urbano. Promotor: José Javier Laserna Gómez.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

