VOLVER

Share

El proyecto «Conoce tus Fuentes», del Instituto del Agua de la Universidad de Granada, alcanza la cifra de 10.000 manantiales catalogados en Andalucía

Fuente: Universidad de Granada


02 de febrero de 2016
En la fotografía: Colaboradores de “Conoce tus Fuentes” junto al Salto de los Órganos, en el encuentro celebrado en Cazorla en noviembre de 2011 (foto José Rubia González)

En la fotografía: Colaboradores de “Conoce tus Fuentes” junto al Salto de los Órganos, en el encuentro celebrado en Cazorla en noviembre de 2011 (foto José Rubia González)

El proyecto “Conoce tus Fuentes” (www.conocetusfuentes.com), también conocido como “La web de los manantiales de Andalucía”, ha superado la cifra de 10.000 manantiales catalogados. Este proyecto fue fruto de un convenio de colaboración suscrito en 2007 entre la entonces Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada. En síntesis, se trata de un inventario participativo a través de Internet. Su carácter novedoso y pionero en España en el campo del agua y el medio ambiente le ha valido importantes reconocimientos, entre ellos el Premio REDlife (2010), Premio a la Sostenibilidad del Medio Rural de Andalucía (2010), Premio Medio Ambiente de la Fundación Caja Rural (2011) y el Premio Andalucía de Medio Ambiente (2012).

Aparte del catálogo, son objetivos prioritarios de este proyecto la divulgación, sensibilización y educación ambiental hacia las aguas subterráneas y el medio ambiente. Hasta el momento se han organizado 45 exposiciones itinerantes y 3 encuentros anuales de colaboradores. De igual modo, se ha participado en 62 jornadas y congresos. El proyecto se ha difundido en 18 cursos y másteres universitarios, con 105 conferencias y ponencias invitadas. Parte de sus resultados se han dado a conocer en 6 libros, entre ellos “Manantiales de Andalucía”, con la participación de 57 especialistas de toda España, y en 46 artículos científicos y técnicos, y más de 100 de divulgación. Desde el mes de mayo de 2014 ofrece, asimismo, un noticiario digital de carácter bimensual (“Boletín Conoce tus Fuentes”). Toda la información generada está en la Red, y está siendo volcada en multitud de soportes digitales, entre ellos en las plataformas Wikipedía, Wikanda y en la Red de Información Ambiental de Andalucía.

Gran implantación social en Andalucía con 1.100 colaboradores

Pero la mayor fortaleza de “Conoce tus Fuentes” es su elevada implantación social en Andalucía. Dispone de 1.100 colaboradores, autores de fichas del catálogo, uno de ellos con más de 1.000 manantiales inventariados. Del mismo modo, su cobertura territorial alcanza al 87 % de los 778 municipios andaluces, uno de los cuales (Santiago-Pontones, Jaén) roza los 500 manantiales.

“Conoce tus Fuentes” ha participado en regulaciones legislativas de medio ambiente y cultura. Ha promovido actuaciones de adecuación, restauración y rehabilitación de manantiales en entornos naturales y urbanos. También promueve el “Hidroturismo”, dentro del sector del turismo de ciencia, naturaleza y cultura. Es consultor e impulsor de numerosas iniciativas locales en ese sentido, como áreas recreativas, museos, senderos y rutas.

“Conoce tus Fuentes” es buen ejemplo de proyecto universitario con elevada implicación en el tejido social, del conocimiento y productivo de Andalucía. Este proyecto se lleva a cabo desde el Instituto del Agua de la Universidad de Granada, con la colaboración de varios organismos públicos, y de mecenas y patrocinadores privados.

Web: http://www.conocetusfuentes.com

Contacto: Antonio Castillo Martín. Instituto del Agua. Universidad de Granada. Tlf. 958 248017. Correo elec: acastill@ugr.es

 


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido