VOLVER

Share

El proyecto Fusisens pretende automatizar el reciclaje del plástico industrial

Fuente: Andaltec, Centro Tecnológico del Plástico


17 de enero de 2014
Imagen tomada de la web de Andaltec.

Imagen tomada de la web de Andaltec.

El Centro Tecnológico del Plástico andaluz (Andaltec) y la Universidad de Jaén han desarrollado el proyecto Fusisens, por el que se han interesado empresarios del sector. El objetivo de este proyecto es el desarrollo de un prototipo industrial utilizando técnicas de fusión sensorial que permita automatizar el reciclaje del plástico industrial, una tarea que actualmente se realiza de forma casi artesanal. De esta forma, se posibilita la recuperación de estos plásticos de una forma más rápida y eficiente, lo que ahorra costes a las empresas, a la vez que se obtienen plásticos reciclados de mejor calidad, ya que se encuentran libres de la contaminación producida por las mezclas.

Este proyecto, financiado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, presenta un gran interés para las empresas dedicadas a la recuperación de plásticos técnicos y residuales, cuya clasificación se realiza actualmente a mano con una eficiencia mejorable. De hecho, la automatización del proceso de clasificación permitiría abaratar este proceso y mejorar los resultados obtenidos en la separación de los diferentes tipos de residuos plásticos.

Los investigadores de Andaltec han trabajado de forma conjunta con el Grupo de investigación “Robótica, Automática y Visión por Computador” (GRAV) de la Escuela Politécnica Superior de Jaén para, en primer lugar, determinar el grupo de sensores que sea capaz de detectar los distintos tipos y grados de los plásticos técnicos de una forma fiable. El siguiente paso consistió en la programación de un sistema de fusión sensorial que logre mediante inteligencia artificial diferenciar de una forma fiable entre los distintos materiales. Finalmente, el tercer paso del proyecto Fusisens fue la construcción de un sistema de selección prototipo que fuera capaz de separar los distintos tipos de materiales de forma industrial.

Andaltec es un centro tecnológico creado en el año 2005, impulsado por una treintena de patronos entre los que se encuentran importantes empresas del sector del plástico e instituciones públicas y financieras. El objetivo del Centro Tecnológico del Plástico, que posee una plantilla que se acerca al centenar de profesionales, es ayudar a las empresas del sector a mejorar su competitividad y productividad de forma sostenible, dando un valor añadido al producto a través de la innovación. El centro cuenta con una amplia y moderna sede en Martos (Jaén), donde dispone de la última tecnología en software y laboratorios para desarrollar proyectos de I+D+i.


Share

Últimas publicaciones

¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido