El secretario general de Universidades visita la XII Feria de la Ciencia de Sevilla
Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.
Más de 15.000 personas han visitado ya la dudécima edición de la Feria de la Ciencia, que se celebra hasta mañana sábado en FIBES Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. La muestra, organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre, ha recibido hoy la visita del presidente de la Fundación Descubre, el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Francisco Triguero, que ha recorrido la muestra tras haber visitado el expositor de la propia institución.
Organizada de manera conjunta por la Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) con el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Economía y Competitividad, se celebra por tercer año consecutivo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. Con el objetivo de divulgar y acercar la ciencia a la sociedad, este año la actividad se celebra bajo el lema ‘Más ciencia, más educación, más futuro’ y tiene como temas principales ciencia y vida cotidiana y medio ambiente, al tiempo que se conmemora el Año Internacional de la Cristalografía. ‘Educación y Robótica’, ‘Ciencia en Zapatillas’, ‘¿Qué te apuestas?’ o ‘Sin rastro…de suelo’ son sólo algunos de los proyectos que se exponen en esta edición y de los que pueden disfrutar los ciudadanos que visiten la Feria.
Centrados en estas temáticas o en otros temas vinculados a la ciencia, participan en los expositores más de 4.000 alumnos y 450 profesores de todos los niveles educativos, así como otras 400 personas entre investigadores y personal divulgador de otras entidades, que ‘contarán ciencia’ a los más de 21.000 visitantes que está previsto que acoja la feria.
El stand de la Fundación Descubre ofrece al visitante experiencias divulgativas desarrolladas por centros educativos que participan en representación de las ferias de la ciencia celebradas en otras provincias andaluzas y enmarcadas en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. En la jornada de hoy, el espacio cuenta con la presencia de las ferias de Algeciras y Rincón de la Victoria, el Centro de Ciencia Principia y el Ifapa. Destaca igualmente la participación del Agrupamento de Escolas de Ferreiras-Albufeira (Algarve, Portugal), que este año acude con la experiencia Brincar com Ciência.

De izquierda a derecha, Manuel Torralbo, Francisco Triguero, Sebastián Cardenete y Teresa Cruz, en el stand de la Fundación Descubre.
Además de las actividades y experimentos que se desarrollan en los distintos expositores, en el stand de la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) se puede disfrutar de una completa programación con las actividades que muchos de los centros han elegido exponer en este espacio.
Otras de las actividades que se desarrolla hoy en la Feria es la entrega de los premios del 3º Concurso de Vídeos de Experiencias Científicas ‘Ciencia en 100 segundos’ que organizan la SADC y la Fundación Descubre, en colaboración con la RTVA.
Este año como novedad la Feria también cuenta con un Foro de la Ciencia en la que entre otras actividades, la Fundación Andanatura y la Oficina de Marcas y Patentes organizan actividades formativas sobre emprendimiento.
Organizadores
Descubre es una fundación privada sin ánimo de lucro, promovida por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y Empleo y que integra como patronos a los 23 principales centros científicos de Andalucía con el objetivo de facilitar la constitución de redes entre ellos para una mejor difusión de la ciencia y del conocimiento.
La Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) es una asociación sin ánimo de lucro que tiene entre sus principales objetivos mejorar la enseñanza de las ciencias en los centros educativos y promocionar la divulgación científica en la sociedad.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo


