VOLVER

Share

EL VIRUS DE LA NUEVA GRIPE A/H1N1 HA SIDO DETECTADO EN 11 PERSONAS EN ANDALUCÍA


03 de mayo de 2009

Fuente: Junta de Andalucía-Consejería de Salud

 

 

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía tiene confirmados desde hoy, 3 de mayo, 11 casos de personas a las que se les ha detectado el virus de la nueva gripe A/H1N1. Todos presentaron en el curso de su proceso gripal síntomas leves, al igual que todos mantienen un buen estado de salud y una adecuada respuesta a los tratamientos antivirales que se les ha ido proporcionado. El tratamiento preventivo se ha extendido también a todas las personas del entorno de los afectados, tal y como recoge el protocolo establecido.

Los casos confirmados permanecen en sus domicilios y todos comenzaron a recibir el tratamiento con antivirales desde que se sospechó que podrían estar afectados por el virus de la nueva gripe, al igual que las personas de su entorno. Estos 11 casos están localizados en Sevilla (7 casos), Córdoba (2 casos) y Cádiz (2 casos) y todos habían viajado recientemente a México. Los siete casos de Sevilla son cinco hombres y dos mujeres con edades comprendidas entre los 21 y 28 años; los dos casos de Córdoba son dos mujeres con 23 y 25 años y los dos casos de Cádiz son también dos mujeres con 21 y 23 años.

Por otro lado, hay 21 casos en estudio. La situación de las 21 personas que están siendo estudiadas no reviste gravedad y responden bien a sus tratamientos. Todos están pendientes de los resultados de las analíticas enviadas al laboratorio de referencia regional, ubicado en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, y al laboratorio de referencia nacional de Majadahonda (Madrid).

En la totalidad de los casos (afectados, en estudio y descartados) se trata de viajeros que recientemente habían estado en México, presentaban síntomas de gripe y que cumplían los parámetros de la encuesta clínica y epidemiológica que se les realizó en sus respectivos centros sanitarios.

Casos en estudio

Los 21 casos sospechosos permanecen en su domicilio por presentar sintomatología leve y se distribuyen de la siguiente manera:

Cádiz: 2 casos sospechosos.
Granada: 1 caso sospechoso.
Huelva: 1 caso sospechoso.
Sevilla: 17 casos sospechosos

Estos casos sospechosos son notificados, como establece el protocolo, al Ministerio de Sanidad, mientras que los análisis se envían a los laboratorios de referencia (Virgen de las Nieves y Majadahonda). En Andalucía, el laboratorio del Hospital Virgen de las Nieves de Granada se encarga de realizar una primera aproximación analítica aunque los resultados definitivos – por los que los casos sospechosos son definitivamente descartados o confirmados – los ofrece el laboratorio de referencia de Majadahonda.

 

Más información

 

www.juntadeandalucia.es


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido