VOLVER

Share

Elaboran una gama de vinagres de vino con frutas naturales

A lo largo de 2019 y 2020, y coincidiendo con la época de cada fruta, el Centro Ifapa de Cabra en colaboración con la empresa ÚniCo Vinagres y Salsas S.L.L., vinagrera afincada en la localidad de Doña Mencía, ha realizado hasta 23 tratamientos diferentes con distintas dosis y utilizando 2 vinagres de vino diferentes, uno joven y otro con crianza. Además, se realizó la caracterización físico-química así como la sensorial de todos los vinagres y posteriormente, la empresa ha sido la encargada de seleccionar los mejores de cada fruta con criterios comerciales.

Fuente: IFAPA


Córdoba |
13 de julio de 2021

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) avanza en la adaptación de los alimentos a las demandas de los consumidores. Para lograr este objetivo, el Centro Ifapa de Cabra viene desarrollando el Proyecto de Transferencia y Cooperación en Vitivinicultura Andaluza (TRANSVITI) que pretende contribuir mediante la experimentación, asistencia técnica y transferencia de tecnología, al desarrollo, cohesión y modernización del sector vitivinícola andaluz.

Este estudio busca el desarrollo de nuevos productos para el sector vitivinícola andaluz.

En el marco de este proyecto se ha llevado a cabo una colaboración con la empresa ÚniCo Vinagres y Salsas S.L.L., vinagrera afincada en la localidad de Doña Mencía, Córdoba, y que combina la actividad de acetificación de vinos de otras bodegas, con la elaboración propia y envejecimiento de vinagres de alta calidad dentro de la D.O. Vinagres de Montilla-Moriles. Además, produce salsas y concentrados de productos derivados de mostos, vinos y vinagres, como son los arropes o los concentrados de vinagre balsámico. Al estar presente en los mercados y ser buenos conocedores de estos, la empresa ha decidido abrir una nueva línea de vinagres aprovechando los nuevos nichos de mercado, donde los vinagres aromatizados con frutas encajan para ofrecer vinagres con aromas más frutales y con equilibrios gustativos acordes a las preferencias de los consumidores actuales.

Fruto de esta colaboración, iniciada en 2019, se han elaborado vinagres macerados con frutas de cultivo tradicional en Andalucía: higo (frescos y secos), granada y membrillo. El cultivo de estos frutales es en la actualidad minoritario en Andalucía, pero se ha demostrado el alto valor biológico y funcional de estos frutos. Además, su aprovechamiento podría ser muy interesante como una forma de diversificar la producción agrícola de muchas comarcas andaluzas.

A lo largo de 2019 y 2020, y coincidiendo con la época de cada fruta, se han realizado hasta 23 tratamientos diferentes con distintas dosis y utilizando 2 vinagres de vino diferentes, uno joven y otro con crianza. Además, se realizó la caracterización físico-química así como la sensorial de todos los vinagres y posteriormente, la empresa ha sido la encargada de seleccionar los mejores de cada fruta con criterios comerciales.

El personal del centro que participa en este proyecto, posee una amplia experiencia en la diversificación de productos vitivinícolas y en el desarrollo de vinagres de calidad. Sus trabajos anteriores desarrollados en convenio con otras empresas andaluzas, como el desarrollo de una gama de gelatinas, arropes y mermeladas ecológicas de vino y vinagre, vinagres de membrillo o vinos espumosos y vermús de la variedad Pedro Ximénez en ecológico, entre otros, así lo avalan.


Share

Últimas publicaciones

La 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla contará con la participación de unos 9.000 alumnos de 140 centros educativos a los que se suman 40 entidades científicas y colaboradoras
Sevilla | 21 de abril de 2025

La edición de 2025 se celebrará del 22 al 24 de abril en el Palacio de Exposiciones y congresos de Sevilla (FIBES), y está dirigida a la comunidad educativa, a los interesados en la ciencia y las familias en general. La Feria va a centrar su temática en el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares; así como en los secretos del cerebro; y también habrá un espacio para proyectos astronómicos enmarcados en el regreso del hombre a la Luna, y los proyectos STEAM.

Sigue leyendo
Investigadores de la Pablo de Olavide desarrollan una nueva métrica que revoluciona la explicabilidad en la inteligencia artificial
Sevilla | 21 de abril de 2025

El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide Data Science & Big Data Lab desarrolla RExQUAL, una herramienta clave para abrir la ‘caja negra’ del machine learning. El avance contribuye a desarrollar sistemas de IA más transparentes en ámbitos críticos para la sociedad.

Sigue leyendo
El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido