Entregados los premios del V Concurso de Ideas Innovadoras de la Universidad Pablo de Olavide
Fuente: Universidad Pablo de Olavide

Los premiados junto al vicerrector de Investigación, Bruno Martínez Haya (en el centro), Francisco Álvaro, director de Captación de Inversiones y Servicios Avanzados de la Agencia IDEA (tercero por la derecha), e Ignacio González, director provincial de Andalucía Emprende, primero por la derecha
La Universidad Pablo de Olavide hizo entrega ayer de los premios del V Concurso de Ideas y Proyectos Empresariales Innovadores, una iniciativa promovida por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia Tecnológica, a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), con el fin de impulsar la innovación tanto en proyectos como en ideas de negocio dentro de la comunidad universitaria. La entrega de premios ha estado presidida por Vicente Guzmán, rector de la UPO; Bruno Martínez, vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología; Francisco Álvaro, director de Captación de Inversiones y Servicios Avanzados de la Agencia IDEA; Ignacio González, director provincial de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza; y Rosario Jiménez, directora de la OTRI de la UPO.
En esta edición, los premios se han dividido en Modalidad Biotech y Modalidad General, cada una de ellas con sus respectivas categorías: Proyecto Empresarial, Ideas de Negocio y Proyecto Fin de Master/Grado. En total se han presentado al concurso 40 propuestas, un 43% más con respecto a la edición anterior.
En la Modalidad Biotech, el Premio al Proyecto Empresarial, dotado con 2.000 euros, ha recaído sobre ‘Electrochemistry for Lightweight and Integrated Analytical Solutions (ELIAS, S.L.)’, una propuesta presentada por Juan Antonio Anta, investigador del departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide. El objetivo de esta iniciativa empresarial es fabricar y comercializar biosensores y sensores químicos como herramientas de análisis fiables y rápidos. Estos sensores tienen su aplicación en el sector agroalimentario y biomedicina para detectar microorganismos, proteínas, fitosanitarios, metales pesados y otros elementos de interés de estos sectores.
En la categoría Idea de negocio, el premio dotado con 1.000 euros ha recaído en ‘Biopane’, presentado por la estudiante del master en Biotecnología Ambiental, Industrial y Alimentaría, Mª José Fernández Rodríguez. La actividad de Biopane consiste en la producción de harina a partir del cultivo de microalgas, para su utilización posterior en productos panificables funcionales.
También con 1.000 euros, y en la categoría de Proyecto Fin de Master/Grado, se ha premiado ‘Encapsulación de células endometriales para la mejora de la calidad embrionaria’, trabajo del estudiante del master en Biotecnología Sanitaria, José Pedro Carrascosa de la Blanca, dirigido por el profesor de la UPO José Antonio Horcajadas. Este proyecto busca implantar en las clínicas de reproducción asistida un nuevo método de cultivo para la mejora de la viabilidad embrionaria mediante la encapsulación de células epiteliales del endometrio humano.
Por otro lado, en la Modalidad General, en la categoría de Proyecto Empresarial, con 2.000 euros, ha sido premiada la propuesta ‘Crowdence’ del estudiante de la licenciatura conjunta en Administración y Dirección de Empresas y Derecho Adrián Ruíz Vicente. Se trata de una plataforma social de comercio electrónico basada en crowdsourcing, que pretende ser un lugar de encuentro entre diseñadores de productos, productores y consumidores.
En la categoría Idea de Negocio, el premio de 1.000 euros ha recaído en ‘Qué Aprendemos Hoy’ presentado por José Mª González-Garilleti, egresado de la licenciatura conjunta en Administración y Dirección de Empresas y Derecho. Es actualmente la plataforma de inteligencia colectiva universitaria (http://queaprendemoshoy.com/), donde estudiantes y profesionales comparten y transmiten conocimiento.
Por último, con 1.000 euros, y en la categoría de Proyecto Fin de Máster/Grado, se ha premiado ‘Consultoría Política’, trabajo de Fernando Frutos Moreno, estudiante de Ciencias Políticas y de la Administración, bajo la tutela de la profesora de la UPO Carmen Ortega Villodres. Una iniciativa empresarial que apuesta por la consultoría política low cost que hace uso del sistema Dashboard 2.0, basado en el uso de redes.
Los equipos premiados se podrán beneficiar del acceso gratuito a los servicios de alojamiento empresarial en los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, así como al resto de sus servicios de asesoramiento y apoyo a emprendedores.
Jornada Universidad Emprendedora
El acto de entrega de premios se ha desarrollado en el marco de la II Jornada Universidad Emprendedora, organizada para incentivar la creación de empresas y donde se han abordado aspectos como el emprendimiento social o la innovación.
Durante la jornada, Juan Martínez-Barea, embajador para España de Singularity University (NASA Ames Park, Silicon Valley) impartió la ponencia ‘La tecnología, una herramienta para un futuro mejor’ y Ginés Haro Pastor, experto internacional en emprendimiento social participó con la conferencia `Emprendimiento social. Nuevos modelos para redefinir la economía’.
El V Concurso de Ideas y Proyectos Empresariales Innovadoras de la UPO es una iniciativa promovida por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología, cuenta con la cofinanciación de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía a través del Programa de Incentivos a los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y con el apoyo de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza.
Últimas publicaciones
El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendoEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendo