Ensayan un tratamiento contra la ‘periimplantitis’
Los resultados obtenidos en este estudio de la Universidad de Córdoba podrían suponer un importante avance en el tratamiento de esta enfermedad odontológica, que afecta a los tejidos que rodean al implante dental.
Fuente: Universidad de Córdoba
El Servicio de Animales de Experimentación (SAEX) de la Universidad de Córdoba está acogiendo durante estos meses un nuevo ensayo experimental para el tratamiento de la periimplantitis, una enfermedad odontológica que afecta a los tejidos que rodean al implante dental.
El estudio ha sido solicitado por especialistas en odontología de la Universidad de Sevilla (US) con el objetivo de buscar nuevas alternativas que ayuden a tratar esta patología, que ocasiona pérdidas del soporte óseo en el que se integran los implantes.
Concretamente, el ensayo, autorizado por la autoridad competente, se está realizando en el quirófano experimental para grandes especies ubicado en las instalaciones del SAEX, y se prolongará durante un periodo aproximado de un año y medio.
Según señala el personal técnico y veterinario especialista del SAEX, quien supervisará el procedimiento junto al grupo de odontología, los resultados obtenidos en este ensayo experimental podrían suponer •»un importante avance en el tratamiento de esta enfermedad odontológica».
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.