Ensayan un tratamiento contra la ‘periimplantitis’
Los resultados obtenidos en este estudio de la Universidad de Córdoba podrían suponer un importante avance en el tratamiento de esta enfermedad odontológica, que afecta a los tejidos que rodean al implante dental.
Fuente: Universidad de Córdoba
El Servicio de Animales de Experimentación (SAEX) de la Universidad de Córdoba está acogiendo durante estos meses un nuevo ensayo experimental para el tratamiento de la periimplantitis, una enfermedad odontológica que afecta a los tejidos que rodean al implante dental.
El estudio ha sido solicitado por especialistas en odontología de la Universidad de Sevilla (US) con el objetivo de buscar nuevas alternativas que ayuden a tratar esta patología, que ocasiona pérdidas del soporte óseo en el que se integran los implantes.
Concretamente, el ensayo, autorizado por la autoridad competente, se está realizando en el quirófano experimental para grandes especies ubicado en las instalaciones del SAEX, y se prolongará durante un periodo aproximado de un año y medio.
Según señala el personal técnico y veterinario especialista del SAEX, quien supervisará el procedimiento junto al grupo de odontología, los resultados obtenidos en este ensayo experimental podrían suponer •»un importante avance en el tratamiento de esta enfermedad odontológica».
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación andaluz junto con expertos de Reino Unido comprueba que el contenido en compuestos antioxidantes de estos organismos marinos mitiga la emisión de metano hasta un 40%, en una digestión simulada en rumiantes.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.
Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.