VOLVER

Share

Ensayan un tratamiento contra la ‘periimplantitis’

Los resultados obtenidos en este estudio de la Universidad de Córdoba podrían suponer un importante avance en el tratamiento de esta enfermedad odontológica, que afecta a los tejidos que rodean al implante dental.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
03 de febrero de 2021

El Servicio de Animales de Experimentación (SAEX) de la Universidad de Córdoba está acogiendo durante estos meses un nuevo ensayo experimental para el tratamiento de la periimplantitis, una enfermedad odontológica que afecta a los tejidos que rodean al implante dental.

Instalaciones del Servicio de Animales de Experimentación (SAEX) de la Universidad de Córdoba.

El estudio ha sido solicitado por especialistas en odontología de la Universidad de Sevilla (US) con el objetivo de buscar nuevas alternativas que ayuden a tratar esta patología, que ocasiona pérdidas del soporte óseo en el que se integran los implantes.

Concretamente, el ensayo, autorizado por la autoridad competente, se está realizando en el quirófano experimental para grandes especies ubicado en las instalaciones del SAEX, y se prolongará durante un periodo aproximado de un año y medio.

Según señala el personal técnico y veterinario especialista del SAEX, quien supervisará el procedimiento junto al grupo de odontología, los resultados obtenidos en este ensayo experimental podrían suponer •»un importante avance en el tratamiento de esta enfermedad odontológica».


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido