España alcanza el 70 % de personas con pauta completa de vacunación frente a la covid-19
Un total de 33.376.693 personas, el 70,3 % de la población española, ha finalizado su vacunación, mientras que 36.533.328 cuentan con, al menos, una dosis de la vacuna contra la covid-19. Así se desprende del último informe de la Gestión Integral de la Vacunación (GIV COVID-19), en el que se recogen los principales resultados de la campaña hasta el 31 de agosto.
Fuente: Agencia SINC
España ha alcanzado el 70 % de la población española con la pauta completa de vacunación frente al coronavirus SARS-CoV-2. Concretamente, 33.376.693 personas han finalizado su inmunización, mientras que un total de 36.533.328 cuenta con, al menos, una dosis de la vacuna contra la covid-19.
Así se desprende del último informe de la Gestión Integral de la Vacunación (GIV COVID-19), en el que se recogen los principales resultados de la campaña hasta el 31 de agosto.
Según explicó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo en el Congreso de los Diputados, el camino para lograr todos estos hitos, que definió como “un éxito de país”, no ha estado exento de dificultades.
Tal y como refleja dicho informe, en España se han entregado un total de 73.950.982 dosis de las cuatro vacunas autorizadas, de las que 66.130.220 (el 89,4 %) ya han sido administradas.
España es el país con más personas vacunadas tanto con una dosis como con dos del G-20 y es el cuarto país de la Unión Europea en alcanzar el objetivo de vacunar completamente al 70 % de toda su población (tras Malta, Portugal y Dinamarca).
Vacunación por grupos de edad
Entre los grupos por encima de 40 años, la pauta completa de vacunación alcanza al 92,2 %, siendo del 100% en el grupo de 80 y más años; del 98,4 % en el de 70 a 79 años; del 95,6 % en el grupo de 60 a 69 años; del 91,6 % de 50 a 59 años; y del 83,6 %, entre las personas de 40 a 49 años.
Por otro lado, cuentan con pauta completa de vacunación el 67,7 % de la población entre 30 y 39 años; el 60,0 % del grupo etario de 20-29 años; y el 32,2 % de las personas entre 12 y 19 años. En estos tres grupos el 74,4 %, el 73,0 % y el 71,7 %, respectivamente, cuentan con al menos una dosis de la vacuna frente a la covid-19.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo


