VOLVER

Share

España alcanza el 70 % de personas con pauta completa de vacunación frente a la covid-19

Un total de 33.376.693 personas, el 70,3 % de la población española, ha finalizado su vacunación, mientras que 36.533.328 cuentan con, al menos, una dosis de la vacuna contra la covid-19. Así se desprende del último informe de la Gestión Integral de la Vacunación (GIV COVID-19), en el que se recogen los principales resultados de la campaña hasta el 31 de agosto.

Fuente: Agencia SINC


España |
03 de septiembre de 2021

España ha alcanzado el 70 % de la población española con la pauta completa de vacunación frente al coronavirus SARS-CoV-2. Concretamente, 33.376.693 personas han finalizado su inmunización, mientras que un total de 36.533.328 cuenta con, al menos, una dosis de la vacuna contra la covid-19.

Centro de vacunación en León (España), Shutterstock / alvan.ph

Así se desprende del último informe de la Gestión Integral de la Vacunación (GIV COVID-19), en el que se recogen los principales resultados de la campaña hasta el 31 de agosto.

Según explicó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo en el Congreso de los Diputados, el camino para lograr todos estos hitos, que definió como “un éxito de país”, no ha estado exento de dificultades.

Tal y como refleja dicho informe, en España se han entregado un total de 73.950.982 dosis de las cuatro vacunas autorizadas, de las que 66.130.220 (el 89,4 %) ya han sido administradas.

España es el país con más personas vacunadas tanto con una dosis como con dos del G-20 y es el cuarto país de la Unión Europea en alcanzar el objetivo de vacunar completamente al 70 % de toda su población (tras Malta, Portugal y Dinamarca).

Vacunación por grupos de edad

Entre los grupos por encima de 40 años, la pauta completa de vacunación alcanza al 92,2 %, siendo del 100% en el grupo de 80 y más años; del 98,4 % en el de 70 a 79 años; del 95,6 % en el grupo de 60 a 69 años; del 91,6 % de 50 a 59 años; y del 83,6 %, entre las personas de 40 a 49 años.

Por otro lado, cuentan con pauta completa de vacunación el 67,7 % de la población entre 30 y 39 años; el 60,0 % del grupo etario de 20-29 años; y el 32,2 % de las personas entre 12 y 19 años. En estos tres grupos el 74,4 %, el 73,0 % y el 71,7 %, respectivamente, cuentan con al menos una dosis de la vacuna frente a la covid-19.


Share

Últimas publicaciones

Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido