VOLVER

Share

España alcanza el 70 % de personas con pauta completa de vacunación frente a la covid-19

Un total de 33.376.693 personas, el 70,3 % de la población española, ha finalizado su vacunación, mientras que 36.533.328 cuentan con, al menos, una dosis de la vacuna contra la covid-19. Así se desprende del último informe de la Gestión Integral de la Vacunación (GIV COVID-19), en el que se recogen los principales resultados de la campaña hasta el 31 de agosto.

Fuente: Agencia SINC


España |
03 de septiembre de 2021

España ha alcanzado el 70 % de la población española con la pauta completa de vacunación frente al coronavirus SARS-CoV-2. Concretamente, 33.376.693 personas han finalizado su inmunización, mientras que un total de 36.533.328 cuenta con, al menos, una dosis de la vacuna contra la covid-19.

Centro de vacunación en León (España), Shutterstock / alvan.ph

Así se desprende del último informe de la Gestión Integral de la Vacunación (GIV COVID-19), en el que se recogen los principales resultados de la campaña hasta el 31 de agosto.

Según explicó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo en el Congreso de los Diputados, el camino para lograr todos estos hitos, que definió como “un éxito de país”, no ha estado exento de dificultades.

Tal y como refleja dicho informe, en España se han entregado un total de 73.950.982 dosis de las cuatro vacunas autorizadas, de las que 66.130.220 (el 89,4 %) ya han sido administradas.

España es el país con más personas vacunadas tanto con una dosis como con dos del G-20 y es el cuarto país de la Unión Europea en alcanzar el objetivo de vacunar completamente al 70 % de toda su población (tras Malta, Portugal y Dinamarca).

Vacunación por grupos de edad

Entre los grupos por encima de 40 años, la pauta completa de vacunación alcanza al 92,2 %, siendo del 100% en el grupo de 80 y más años; del 98,4 % en el de 70 a 79 años; del 95,6 % en el grupo de 60 a 69 años; del 91,6 % de 50 a 59 años; y del 83,6 %, entre las personas de 40 a 49 años.

Por otro lado, cuentan con pauta completa de vacunación el 67,7 % de la población entre 30 y 39 años; el 60,0 % del grupo etario de 20-29 años; y el 32,2 % de las personas entre 12 y 19 años. En estos tres grupos el 74,4 %, el 73,0 % y el 71,7 %, respectivamente, cuentan con al menos una dosis de la vacuna frente a la covid-19.


Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido