Estudian la manera de proteger equipos electrónicos mediante impresión 3D
El Área de Fabricación de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba fabrica un sistema envolvente con un grado de protección frente a polvo y a lluvia mediante tecnología aditiva. De esta manera, empleando la impresión 3D han conseguido fabricar un tipo de envolvente para una placa Arduino (basada en un microcontrolador), totalmente estanca, mediante la tecnología de filamento fundido y sin necesidad de tratamiento posterior.
Fuente: Universidad de Córdoba
La impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, permite producir piezas personalizadas bajo demanda, empleando un amplio catálogo de materiales. A pesar de que existen diversas técnicas de fabricación disponibles en el mercado, la más extendida es la impresora que funde y extruye un material termoplástico para ir generando la pieza capa a capa.
El Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación de la Universidad de Córdoba lleva varios años trabajando en esta tecnología, y actualmente han publicado un trabajo centrado en la fabricación de envolventes para proteger los equipos electrónicos frente a polvo y a agua de lluvia.
De esta manera, empleando la impresión 3D han conseguido fabricar un tipo de envolvente para una placa Arduino (basada en un microcontrolador), totalmente estanca, mediante la tecnología de filamento fundido y sin necesidad de tratamiento posterior.
Esta envolvente ha conseguido un grado de protección IP65, «que se alcanza cuando las envolventes no dejan pasar ni polvo ni agua procedente de la lluvia», explica el profesor Pablo Romero. Otra conclusión de esta investigación ha sido que los parámetros que había que controlar más durante el diseño y la impresión han sido fundamentalmente el número de perímetros de la pared de la envolvente y el flujo de material durante la impresión.
Los resultados obtenidos serán útiles para empresas de la provincia que se dedican a la fabricación e instalación de equipos para automatización de riegos, que se colocan usualmente a la intemperie. También hay talleres dedicados a la fabricación de maquinaria agrícola y vehículos especiales que están interesados en esta solución, ya que así pueden fabricar defensas personalizadas para sus centralitas y equipos de control, con un coste reducido.
El trabajo ha sido incluido como capítulo en el libro titulado Fused Deposition Modeling Based 3D Printing; este libro, editado por los profesores Joao Paulo Davim y Harshit K. Dave, acaba de ser publicado por la editorial Springer: https://www.springer.com/gp/book/9783030680237
Últimas publicaciones
En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.
Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.