VOLVER

Share

Estudian qué herramientas que mejoren la calidad del aprendizaje de estudiantes con dislexia

El equipo de investigación de la Universidad de Córdoba encargado del proyecto pretende conocer la realidad de los universitarios con dislexia para monitorizar los datos obtenidos mediante un cuestionario y detectar el mecanismo utilizado por aquellos que continúan sus estudios superiores.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
11 de noviembre de 2021

La tasa de abandono en personas con problemas de aprendizaje se incrementa en la educación superior. En esta línea sobresale la dislexia, que no es solo un trastorno específico del aprendizaje que causa dificultades, sino también una barrera a la que se enfrentan los alumnos ocasionándoles problemas psicológicos como depresión o ansiedad y provoca a menudo aislamiento por parte de sus propios compañeros. En este contexto surge VRAILEXIA, un proyecto europeo centrado en la búsqueda de herramientas que palien esta situación y mejore la calidad del aprendizaje de estos estudiantes.

De izquierda a derecha la investigadora Pilar Aparicio; la coordinadora del proyecto Sara Pinzi, y la investigadora María Dolores Redel

VRAILEXIA, que obtuvo la mayor puntuación en la convocatoria ERASMUS+ KA203, tiene como objetivo dar ayuda y soporte a los estudiantes de educación superior con dislexia a través de una plataforma digital, -BE SEPECIAL-, que combina la Inteligencia Artificial con la realidad virtual. El proyecto europeo es liderado por la Universidad de Tuscia (Italia) y cuenta con la participación de la Universidad de Córdoba, encargada del desarrollo de la realidad virtual del proyecto.

VRAILEXIA se servirá de la inteligencia artificial para desarrollar algoritmos a partir de un banco europeo con datos sobre diagnósticos, pruebas y evaluaciones psicológicas de estudiantes universitarios con dislexia. Estos algoritmos permitirán desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje, material y formación docente.

La coordinadora del grupo en la UCO, Sara Pinzi, y las investigadoras del mismo equipo María Dolores Redel y Pilar Aparicio, subrayan la falta de datos sobre las personas disléxicas en la Universidad, frente a otras etapas de la vida escolar como Primaria, Secundaria e incluso Bachillerato… En esta línea, VRAILEXIA monitoriza esta información mediante un cuestionario para poder luego detectar qué sistema han utilizado aquellos estudiantes que consiguen llegar a la universidad y, a posteriori, que sean capaces de describirlo y poder integrarlo en su algoritmo de IA.

El proyecto cuenta también con una parte formativa enfocada al alumnado, para que mejoren la creatividad y la mentalidad emprendedora (‘TOC, Training of Creativity’), y otro para el profesorado, aumentando la conciencia sobre la dislexia (‘TOT, Training of Trainers’). Una de las actividades formativas enfocada a los estudiantes es ‘In the Shoes of Dislexics Students’ (en los zapatos de los estudiantes con dislexia), iniciada por la investigadora del equipo Pilar Aparicio y cuyo fin es dar a entender a los compañeros las dificultades que atraviesan a la hora de afrontar una situación real en el aprendizaje, como puede ser la lectura de un texto.

Gracias a la oportunidad de participar en un proyecto europeo, el grupo de investigación ha podido dar un salto a la internacionalización y exponer su trabajo. Coinciden en que está siendo un desafío interesante, dado que a raíz de la pandemia se ha dado a conocer la importancia de la virtualización de los contenidos, especialmente la labor de los laboratorios virtuales para poder facilitar la inclusión social.

Para poder participar en este estudio, pueden rellenar el siguiente cuestionario si se cumplen los requisitos a continuación: ser estudiante con problemas de dislexia de bachillerato, universidad o formación profesional superior.

Cuestionario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdkI8K2ux1iwt2zgBc5Lgcd6PwhLH_0-dGEolU6E1Vhf0X5pg/viewform?hl=es

Más información a través del siguiente enlace: https://vrailexia.eu/es/

El proyecto VRAILEXIA – “Partnering Outside the Box: Digital and Artificial Intelligence Integrated Tools to Support Higher Education Students with Dyslexia” (2020-1-IT02-KA203-080006) está cofinanciado por la Unión Europea a través de la convocatoria ERASMUS+. El contenido de este reportaje es responsabilidad exclusiva de la Universidad de Córdoba y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido