VOLVER

Share

Estudian restos arqueológicos de la circulación monetaria en Riotinto

Investigadores de las universidades de Cádiz y de Huelva han publicado un estudio monográfico en el que documentan el hallazgo de tres áureos y 113 denarios romano-imperiales, ocultado con posterioridad a los años 140/143 d.C. y que pertenecieron al reinado del emperador Antonino Pío en el yacimiento de Cortalago (en el municipio onubense de Riotinto), parte del que fuera el principal asentamiento romano de esta zona para la explotación de minerales.

Fuente: Universidad de Cádiz


Cádiz, Huelva |
02 de julio de 2021

Investigadores de las universidades de Cádiz y de Huelva han publicado un estudio monográfico, publicado por la UHU, en el que documentan el hallazgo de tres áureos y 113 denarios romano-imperiales, ocultado con posterioridad a los años 140/143 d.C. y que pertenecieron al reinado del emperador Antonino Pío en el yacimiento de Cortalago (en el municipio onubense de Riotinto), parte del que fuera el principal asentamiento romano de esta zona para la explotación de minerales. Desde 2018, la profesora Alicia Arévalo González y la investigadora posdoctoral Juan de la Cierva en la UCA, Elena Moreno Pulido, colaboran con el estudio de las monedas procedentes de las diversas intervenciones arqueológicas y de la colección numismática depositada en el Museo Minero de Riotinto.

Una intervención arqueológica saca a la luz tres áureos y 113 denarios romano-imperiales del reinado del emperador Antonio Pío, hallados en un importante asentamiento romano dedicado a la explotación minera.

En concreto, los restos del dinero romano “se han encontrado en el escorial 6B de dicho yacimiento, que a su vez forma parte de la antigua Urium, principal asentamiento romano de este distrito minero donde se trabajaba la explotación de mineral argentífero”, en palabras de las investigadoras.

En la actualidad, se está llevando a cabo un análisis global de la circulación monetaria en la Antigüedad en esta importante cuenca minera a través de las monedas procedentes de las nuevas excavaciones de la Intervención Arqueológica Preventiva. Excavación Arqueológica de Cortalago, bajo la dirección de Luis Iglesias García, y de la Actuación Arqueológica para el estudio de la colección numismática de época antigua del Museo Minero de Riotinto, dirigida por la catedrática de Arqueología de la Universidad de Cádiz, Alicia Arévalo González, y autorizada por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía de la Delegación Territorial de Huelva.

Estas actuaciones forman parte del proyecto Riotinto, iniciado en 2015 dentro de la política de la empresa Riotinto Atalaya Minera.

Estas actuaciones forman parte del proyecto Riotinto, iniciado en 2015 dentro de la política de la empresa Riotinto Atalaya Minera, donde se incluyó un proyecto global para la gestión de su patrimonio histórico y arqueológico diseñado por Aquilino Delgado Domínguez, director del Museo Minero de Riotinto (Fundación Riotinto), y que, en la actualidad, dirige el profesor de Arqueología de la Universidad de Huelva, Juan Aurelio Pérez Macías. Dentro de las líneas de actuación, se han promovido varias intervenciones arqueológicas, tales como controles de movimiento de tierras, seguimientos, estudios estratigráficos, toma de muestras, excavaciones y diseño de rutas mediante puestas en valor.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía cuenta con la primera Oficina regional de Ciencia Ciudadana
Sevilla | 05 de febrero de 2025

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto ‘Andalucía +  ciencia ciudadana’, coordinada por esta institución y la Universidad Pablo de Olavide e impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Pretende potenciar la utilización de la ciencia ciudadana como metodología para la producción y difusión de conocimiento, que contribuya a solucionar o mejorar problemas que afectan a distintas comunidades.

Sigue leyendo
La lluvia reactiva Doñana: 300 mm de precipitaciones desde septiembre, una cifra que supera la media de la última década
Sevilla | 05 de febrero de 2025

La ICTS Doñana mide el nivel de agua de la marisma cada cinco minutos en múltiples puntos y monitoriza la evolución de la meteorología y la hidrología en tiempo real. Los valores de precipitación se encuentran en la media de invierno en Doñana. La marisma presenta una lámina de agua extensa y aceptable, con alrededor de 16.000 ha inundadas, aunque poco profunda para estas fechas.

Sigue leyendo
Una novedosa metodología para evaluar los riesgos del patrimonio subacuático frente a olas y cambio climático
Cádiz | 04 de febrero de 2025

Los resultados de este estudio llevado a cabo en la Bahía de Cádiz muestran que los yacimientos ubicados en los afloramientos rocosos y las zonas costeras poco profundas son especialmente vulnerables. La metodología desarrollada permite identificar áreas de mayor riesgo y evaluar la preservación del patrimonio cultural subacuático bajo futuras condiciones climáticas, ofreciendo una herramienta eficaz para discriminar yacimientos en riesgo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido