VOLVER

Share

ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE LA ONUBENSE PARTICIPAN EN EL PROYECTO MOTOSTUDENT


25 de julio de 2012

La competición, promovida por la Fundación Moto Engineering Foundation, es un desafío entre equipos universitarios de distintas Universidades españolas, europeas y del resto del mundo.

Consiste en diseñar y desarrollar un prototipo de moto de competición de cilindrada de 250 cc y 4T, con su evaluación pertinente, en unas jornadas que se llevarán a cabo en las instalaciones de MotorLand Aragón – Ciudad del Motor de Aragón, en el mes de Octubre.

Para ello, la Fundación pone a disposición de los participantes materiales que usarán en la construcción del prototipo, tales como llantas, suspensión, motor y sistema de frenado, materiales que no podrán manipular y que constituyen la base desde la que parten todos los participantes. Estos se encargarán de crear el chasis, manillar, tija, carenado…componentes que marcarán la diferencia entre los competidores.

Este grupo de estudiantes lleva desde octubre del pasado año inmerso en el proyecto, trabajando inicialmente en el diseño de la moto asistido por ordenador, simulando cargas y presiones de la estructura de la moto, antes de comenzar con la búsqueda de materiales que usarán para construir el resto de piezas.

Entre las instituciones y empresas que han colaborado en este proyecto, cabe citar a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y al Consejo Social de la Universidad de Huelva y la Fundación Atlantic Copper, así como otras empresas de la provincia de Huelva. Además, cuentan también con el apoyo de la Escuela de Pilotos Toscano Racing de Huelva, la cual pondrá a su disposición al piloto encargado de realizar las pruebas de la moto diseñada de cara a la competición.

Próximamente, realizarán en el Circuito Monteblanco, situado en la Palma del Condado, la presentación oficial, tanto del box como del equipo, así como de un banco de potencia creado por este grupo de estudiantes. Al acto está previsto que acuda el Rector de la Onubense, Francisco José Martínez López.

+info: mtuhu.com

 

Fuente: Unidad de Cultura Científica e Innovación Universidad de Huelva


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido