VOLVER

Share

ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE LA ONUBENSE PARTICIPAN EN EL PROYECTO MOTOSTUDENT


25 de julio de 2012

La competición, promovida por la Fundación Moto Engineering Foundation, es un desafío entre equipos universitarios de distintas Universidades españolas, europeas y del resto del mundo.

Consiste en diseñar y desarrollar un prototipo de moto de competición de cilindrada de 250 cc y 4T, con su evaluación pertinente, en unas jornadas que se llevarán a cabo en las instalaciones de MotorLand Aragón – Ciudad del Motor de Aragón, en el mes de Octubre.

Para ello, la Fundación pone a disposición de los participantes materiales que usarán en la construcción del prototipo, tales como llantas, suspensión, motor y sistema de frenado, materiales que no podrán manipular y que constituyen la base desde la que parten todos los participantes. Estos se encargarán de crear el chasis, manillar, tija, carenado…componentes que marcarán la diferencia entre los competidores.

Este grupo de estudiantes lleva desde octubre del pasado año inmerso en el proyecto, trabajando inicialmente en el diseño de la moto asistido por ordenador, simulando cargas y presiones de la estructura de la moto, antes de comenzar con la búsqueda de materiales que usarán para construir el resto de piezas.

Entre las instituciones y empresas que han colaborado en este proyecto, cabe citar a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y al Consejo Social de la Universidad de Huelva y la Fundación Atlantic Copper, así como otras empresas de la provincia de Huelva. Además, cuentan también con el apoyo de la Escuela de Pilotos Toscano Racing de Huelva, la cual pondrá a su disposición al piloto encargado de realizar las pruebas de la moto diseñada de cara a la competición.

Próximamente, realizarán en el Circuito Monteblanco, situado en la Palma del Condado, la presentación oficial, tanto del box como del equipo, así como de un banco de potencia creado por este grupo de estudiantes. Al acto está previsto que acuda el Rector de la Onubense, Francisco José Martínez López.

+info: mtuhu.com

 

Fuente: Unidad de Cultura Científica e Innovación Universidad de Huelva


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Fundación MAS firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación social de la ciencia
Andalucía | 27 de marzo de 2025

La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Fundación MAS han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de comunicación social de la ciencia y la tecnología.

Sigue leyendo
Descubren un nuevo mecanismo celular con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.

Sigue leyendo
Un estudio muestra la relación entre el inicio de la jornada laboral y las preferencias por el cambio de hora
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Los investigadores Jorge Mira Pérez y José María Martín Olalla de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. Del estudio se desprende que los ciudadanos de países donde la jornada laboral empieza más temprano manifiestan más incomodidad con el cambio estacional de la hora.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido