VOLVER

Share

Estudiantes de institutos realizarán una inmersión de dos semanas en grupos de I+D+i de la universidad

El ‘Programa de Investigación UMA 2019’ busca despertar vocaciones científicas entre el alumnado con buena trayectoria académica. En esta edición, los estudiantes participantes pertenecen al IES Mare Nostrum y el Colegio Maristas, ambos de la ciudad de Málaga. 

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
01 de julio de 2019

Catorce estudiantes procedentes del Instituto Mare Nostrum y el Colegio Maristas han sido seleccionados para participar en el ‘Programa de Investigación UMA 2019’, una experiencia piloto a través de la cual realizarán una inmersión de dos semanas en grupos de I+D+i de la Universidad de Málaga (UMA), impulsada por el Vicerrectorado de Estudiantes y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia.

Presentación del ‘Programa de Investigación UMA 2019’.

Así, los 14 alumnos procedentes de 4º de ESO, 1º de Bachillerato y ciclos formativos de grado superior realizarán esta inmersión en proyectos de investigación de la mano de profesores de la UMA, entre el 1 y el 12 de julio, de manera gratuita.

Los grupos de I+D+i que van a participar en esta primera experiencia piloto han sido elegidos de acuerdo a las áreas de interés de los propios estudiantes. Son los siguientes:

–       Grupos y equipos de investigación del Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana, liderados por los profesores Rosario Arias, Javier Calle, Lidia Taillefer y Antonio Moreno.

–       Grupo de Humanidades relacionado con Historia del Arte, dirigidos por la profesora Maite Méndez.

–       Grupo de Administración y Finanzas, especializado en Administración y Turismo en redes, dirigido por la profesora Patricia Iglesias.

–       Grupo de Ciencias dirigido por el profesor Pedro Maireles, del Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía.

–       Grupos de Ingenierías dirigidos por los profesores Pedro Merino, Javier López y José F. Aldana.

–       Grupos de Ciencias de la salud dirigidos por los profesores Gabriel Gijón, Alejandro Luque, José Miguel Morales, Antonio Cuesta y Julia Warnberg.

–       Grupo de Medicina dirigido por el profesor Emilio Alba.

Este programa busca que los estudiantes experimenten en primera persona actividades y proyectos de investigación universitarios, con el objetivo de que les ayude en su posterior elección de estudios superiores. Para ello, combinará el trabajo con los grupos con visitas organizadas a laboratorios y servicios.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que elimina microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización
Sevilla | 29 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido