VOLVER

Share

ESTUDIANTES DE SECUNDARIA SE ACERCAN A LAS TECNOLOGÍAS EN ROBÓTICA Y 3D QUE SE EMPLEAN EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN


10 de noviembre de 2011

Fuente: Mª Paz López / Programa de Formación de Monitores en Materia de Divulgación del Conocimiento

 

Una treintena de estudiantes de 2º de Bachillerato del IES Santa Catalina de Alejandría y del IES San Juan Bosco de Jaén han participado en dos talleres de informática y robótica en los laboratorios de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Jaén (UJA) con motivo de las actividades que realiza esta institución en el marco de la Semana de la Ciencia. El objetivo era “acercar al alumnado las distintas tecnologías que se emplean en la universidad” y que pudieran “experimentar de primera mano el funcionamiento de las mismas”, tal y como explicaba la profesora Silvia Satores, del Departamento de Electrónica, Telecomunicación y Robótica de la UJA.

 

En el laboratorio de informática, el grupo ha comprobado diferentes formas de visualizar imágenes en 3 dimensiones. Para ello han utilizado diferentes técnicas con las que se logra la ilusión de profundidad como gafas pasivas y activas para ver monitores en 3D, así como una pantalla con la que no era necesario el uso de gafas para tener la sensación de profundidad. También han tenido la oportunidad de tomar sus propias imágenes tridimensionales utilizando un escáner 3D, un dispositivo que analiza un objeto mediante el reflejo de una luz láser y que recoge la imagen en un ordenador.

 

Por otro lado, en el laboratorio de visión por computador y robótica, los estudiantes han aprendido cómo funciona la automatización industrial y de servicios (inmótica), así como la práctica del manejo básico de un brazo de robot articulado. Ésta última práctica ha sido, según resaltaba Satores, la que más ha gustado a la mayoría de los participantes.

 

Ambos talleres, de informática y robótica, se incluyen en las actividades que la Universidad de Jaén celebra hasta el día 20 de noviembre con motivo de la Semana de la Ciencia, el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en la Andalucía y que está organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y coordinada por la Fundación Descubre.

 

Las fotos pueden descargarse en los siguientes enlaces:

 

http://www.sciencepics.org/fotos/16117-ALUMNA%20USANDO%20ESCaNER%203D.jpg

 

http://www.sciencepics.org/fotos/16118-ALUMNOS%20USANDO%20ROBOT.JPG


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido